REPORTE CÍNICO
En el centenario de un embluemático luchador mexicano
A inicios de este año, se celebró el centenario del luchador y actor mexicano Blue Demon, pero es hasta finales de éste, que se le recuerda en el Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis con una magna exposición, de dos a tres caídas sin límite de tiempo, que inicia este 19 de octubre y durará hasta el mes de abril de 2023.
Por Redacción Cínica

A inicios de este año, se celebró el centenario del luchador y actor mexicano Blue Demon, pero es hasta finales de éste, que se le recuerda en el Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis (ubicado en Isabel la Católica 26, Centro Histórico de la Ciudad de México, cerca del metro Allende) con una magna exposición.
Alejandro Muñoz Moreno, el hombre detrás de la máscara, quien nació en Nuevo León, el 24 de abril de 1922, contó con una trayectoria de 41 años en la lucha libre, que fue de 1948 a 1989. Durante ese tiempo, protagonizó 27 películas, también hubo fotonovelas e historietas nacionales e internacionales dedicadas a «el Manotas», apodo con el que se conocía al icónico enmascarado.
La exposición cuenta con más de 600 piezas de sus diversas facetas, además hay parte de la colección personal del escritor Carlos Monsiváis, quien fue fanático de la lucha libre y de Blue Demon, lo cronicó y le aplicó una llave churrigueresca al gladiador de la legendaria máscara azul.
“Blue Demon, ídolo mexicano sin límite de tiempo”, incluye piezas de artistas como Lourdes Grobet, Graciela Iturbide, Francisco Toledo, Rodrigo Ímaz e Yvonne Venegas.

Grobet, fotógrafa que tristemente falleció este año, y quien hizo un registro profundo de la lucha libre, cuenta con un micrositio espacial denominado “La guerrera de la lente”, en donde se exponen algunos retratos (en su mayoría en blanco y negro) que le hizo a Blue Demon fuera de los encordados.
La exposición que se planeó durante un año y medio y surgió de la muestra «El ingenio foto fílmico de Gilberto Martínez Solares. 70 años de creación», en donde se abordó el cine de luchadores. Ésta se encontrará abierta al público a partir del miércoles, 19 de octubre, y continuará hasta el mes de abril de 2023.
Aquí parte de lo que podrán ver en el Museo del Estanquillo, sobre este embluemático luchador mexicano, quien falleció, en la Ciudad de México, el 16 de diciembre de 2000. Las fotos, por cierto, son cortesía de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, gracias a ellos:





Alejandro Muñoz Moreno, el hombre detrás de la máscara, quien nació en Nuevo León, el 24 de abril de 1922, contó con una trayectoria de 41 años en la lucha libre, que fue de 1948 a 1989. Durante ese tiempo, protagonizó 27 películas, también hubo fotonovelas e historietas nacionales e internacionales dedicadas a «el Manotas», apodo con el que se conocía al icónico enmascarado.





C