CINISMO SIN VAMPICONCHAS
Lo que la pandemia no se llevó
El periodista viajó a «la Catedral del Cine mexicano», como pomposamente la nombraron los organizadores del Feraum 2022 a la Cineteca Nacional. El punto de encuentro para presentar el festival no ocurrió en una sala, sino en la más trendy terraza, que en los últimos años se ha vuelto punto de reunión para una fauna hipster de la zona, que prefiere un cóctel antes que una película, aunque ahora no hubo cocteles sino conchas de chocolate. Así sucedió esta terrorífica rueda de prensa. Nos preguntamos: ¿por qué no hubo mejor unas vampiconchas?
Por Sergio Hidalgo

Dentro de las cosas que la pandemia se llevó se incluye a los muchos festivales de cine, música y hasta al del día de las madres de la primaria número 35. Ahora, cuando todo indica que finalmente se terminó el encierro (in)voluntario, el entretenimiento en espacios abiertos y cerrados se pone en marcha otra vez.
Junto con toquines, ferias del libro y la torta, también están regresando los festivales de cine, como DocsMX o Feratum. En el segundo caso, finalmente, se realizó la presentación de este importante festival michoacano, adelantando parte de lo que podremos ver este año.
Así, la Cineteca Nacional -pomposamente llamada «la Catedral del Cine mexicano» por los organizadores- fue el punto de encuentro para presentar Feratum 2022. Eso sí, la rueda de prensa no ocurrió en una sala, sino en la más trendy terraza, que en los últimos años se ha vuelto punto de reunión para una fauna hipster de la zona, que prefiere un cóctel antes que una película.
Justo antes del inicio de la presentación, un viejecillo en primera fila, que ocultaba su imponente barba estilo Nelson Carro -¿o sería el mismísimo señor Carro?- bajo un cubrebocas, se divertía a sus anchas viendo tiktoks quitado de la pena. Su algoritmo revelaba que lo suyo, lo suyo, son las tomas cinematográficas, pero del género XXX.
Unas mesas a la izquierda se encontraba uno de los jóvenes talentos del Festival, Alex Argüelles quien, visiblemente nervioso, platicaba con su acompañante sobre el miedo a hablar en público. También paseaban por ahí algunos de los actores de las películas nacionales, incluyendo a la ganadora del Ariel 2022 a Mejor Coactuación Femenina, la espectacular Mayra Batalla.
Cuando Miguel Angel Marín, fundador y CEO del Feratum, finalmente presentó lo que veremos el próximo mes de noviembre en Pátzcuaro, entusiasmó a más de uno al anunciar que Ernesto Caballero, el mítico director artístico de El laberinto del fauno, dará una Master Class previo a recibir el Nosferatu de Oro, el máximo premio del festival. También presumió el impresionante póster que celebra los 100 años de Nosferatu, que muestra al chupasangre que le pirateó Murnau a Stoker navegando en el lago de Pátzcuaro.
Platicar del póster, realizado por el ilustrador Dosak Moren, sirvió para anunciar que el tema del festival de este año será “Los vampiros en el cine”. Eso sí, los únicos dos eventos relacionados directamente con vampiros serán dos proyecciones al aire libre en el centro de Pátzcuaro, una de ellas será Nosferatu, misma que será musicalizada por el Ensamble Mecánico, un grupo instrumental local. La otra será Cronos, la ópera prima de Guillermo del Toro, que será presentada por el productor Alejandro Springall, quien también dará una Master Class centrada en Abel Salazar, uno de los iconos del terror nacional.
Además, después de tres años, finalmente volverá la ya clásica “Marcha de las bestias”, un desfile de disfraces que se ha vuelto un símbolo para el festival. De acuerdo con Marín, el primer año la Marcha reunió a un puñado de no más de 15 personas y justo el año previo a la pandemia, lograron la cifra récord de 10,000 monstruos marchando por las calles de Pátzcuaro.
Platicar del póster, realizado por el ilustrador Dosak Moren, sirvió para anunciar que el tema del festival de este año será “Los vampiros en el cine”. Eso sí, los únicos dos eventos relacionados directamente con vampiros serán dos proyecciones al aire libre en el centro de Pátzcuaro, una de ellas será Nosferatu, misma que será musicalizada por el Ensamble Mecánico, un grupo instrumental local. La otra será Cronos, la ópera prima de Guillermo del Toro, que será presentada por el productor Alejandro Springall, quien también dará una Master Class centrada en Abel Salazar, uno de los iconos del terror nacional.
SERGIO HIDALGO

Mientras los reporteros y colados disfrutábamos de un café con una concha, los actores y directores platicaron algunos pormenores de las películas nacionales que competirán por el aplauso o grito de terror del público, representado en el Premio Alucarda.
Gracias a esto, supimos de boca de la actriz Natalia Solián, autonombrada la reina de los spoilers, que Huesera está basada en la historia familiar de la directora de la película, Michelle Garza. La cinta promete ser una historia de maternidades disidentes en clave de terror, que involucró mucho a las actrices que participaron en el filme, que prepararon su actuación por dos años con cineclubes, música punk y muchas platicas.
En contraste, de acuerdo con la actriz Johana Blendl, Mephisto se hizo de forma express, en solo 16 días, gracias a un afortunado accidente del director Cristian Proa, que de alguna manera logró ganarle una demanda a Uber y con ese dinero financió su cinta. Se trata de un producto independiente, una semi película muda, llena de simbolismos por la afición de Proa por el Tarot, contando una historia que habla de encontrarse con el mal.
Arturo Nuñez, visiblemente contento, platicó sobre Rachas Rotas, una película que ha tardado 5 años en llegar a exhibirse. Se trata de un thriller de humor negro sobre un autolavado, que esconde más de lo que se cree.
Finalmente, el antes nervioso Alex Argüelles se mostró sereno y seguro al platicar sobre Celeste soledad, una película que, intentando hacer una crítica amistosa, Carlos Cuarón definió así: «Empieza como Amélie y termina como El exorcista«. Argüelles quedó fascinado con esta definición y cree que es la que mejor le hace justicia.
El director se sinceró y reveló que inicialmente no quería hacer una película de género, pero el guión y la enorme influencia que la fantasía y terror tienen sobre él, lo fue llevando en esa dirección. Eso sí, él dice que el centro de la película no son los sustos, es el amor filial, por eso la tensa relación de las dos hermanas de la historia busca mostrar lo complicado de las relaciones familiares.
Al despedirse recalcó que esta película sólo pudo lograrse gracias a Foprocine y que cree que, lamentablemente, difícilmente volverá a poder hacer una cinta con tanta libertad creativa, tanta que la define como «una película de mis entrañas».
Por cierto, en El Alucarda también competirán las películas Emboscada, de René Herrera Guerra; Guardado, Hermano, de Jorge Iván Sanders y Días Negros, de Francisco Laresgoiti, una cinta mayoritariamente hablada en tzotzil.
Con respecto a las películas de otros países, en Feratum se proyectarán la película española Asombrosa Elisa, de Sadrac González, y la antología Satanic Hispanics.
Sin más, tomé mi concha y mi café, vi sobre el hombro del viejito cochino de enfrente un último tiktok y partí por las calles de Coyoacán a enfrentar otros miedos.
C

Sergio Hidalgo fue asiduo caminante del ágora, hasta que la vida le enseñó que lo verdaderamente importante es dormir. Cree, sin pedantería, que uno se puede reír de todo y de todos.