REPORTE CÍNICO

Además de Bardo y Pinocho

Este sábado inicia el Festival Internacional de Cine de Morelia en su edición número 20. Aquí van algunos momentos que no hay que perder de vista, además de la versión recortada, luego del Festival Internacional de Cine de Venecia, de Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, que será la película con la que arrancará el evento cinematográfico que cada año se celebra en Morelia, Michoacán.

Por Los Cínicos

Este sábado inicia el Festival Internacional de Cine de Morelia en su edición número 20 con la versión recortada, luego del Festival Internacional de Cine de Venecia, de Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, que será la película con la que arrancará el evento cinematográfico.

En este mismo festival, que se realiza del 22 y hasta el 29 de octubre, en el que se proyectará la película Pinocho, de Guillermo del Toro, quien no está programado para que asista al certamen fílmico, pero ojalá al menos haya un holograma de él, sí estarán algunas celebridades como Barry Jenkins, que lo podemos recordar por filmes como The Gaze (2021), The Underground Railroad (2021), If beale Street could talk ( 2018) y sobretodo Moonlight (2016), la película ganadora en esa chusca y vergonzosa edición del Oscar, en la que habían mencionado que La La Land: ciudad de sueños (2016) era la triunfadora de la noche y al final, tuvieron que recular para advertir, que se habían equivodo y que el Oscar a Mejor Película era para Moonlight (2016).

Ahí mismo estarán la realizadora francesa Claire Denis que acompañará a un ciclo especial de su filmografía dedicada a la migración, a través del juego corporal de sus persojes en sus películas. También estará la actriz española Maribel Verdú, quien presentará  la película de Rodrigo García Rymond y Ray (2022), del hijo del Premio Nobel Gabriel García Márquez, en la que participa. Esta película, producida por el cineasta Alfonso Cuarón, trata sobre la relación de dos medios hermanos que llevan el mismo nombre y tienen que reunirse al morir su padre, los actores que personifican éste par son: Ethan Hawke y Ewan McGregor.

Luchadoras, cantores y madres aterroizadas por la maternidad

En la Sección de Largometraje Mexicano, conformada por diez películas, se encuentra Huesera, de Michelle Garza Cervera, Opera Prima de esta cineasta mexicana treintañera, quien obtuvo un reconocimiento en la recién edición del festival 55 del Festival Internacional de Cine Fantástico, Sitgets de España, con el premio Citizen Kane a Mejor Dirección Revelación y el Premio Película Iberoamericana, sucedida también en este mes de octubre. Huesera es una película de horror psicológico sobre la maternidad. La pérdida de la madre de la directora fue la semilla para hablar de lo que es ser mamá y el monstruoso proceso del embarazo, cuando una mujer no decide ser madre.

Entre la veintena de películas de la sección de estrenos internacionales, además de lo último del japonés Hirokazu Koreeda y del surcoreano Park Chan-wook,  se exhibirán la ganadora de la Palma de Oro del pasado Festival de Cine de Cannes, la danesa Triangle of Sadness (2022), de Ruben Östlund y la ganadora del Oso de Oro del Festival de Berlín, Alcarràs (2022), de la española Carla Simón.

Dentro de los documentales internacionales que lo conforman seis, se encuentra uno dedicado al cantante canadiense Leonard Cohen, quien falleció en 2016. Hallelujah: Leonard Cohen, a journey, a song (EUA, 2021) de Daniel Geller y Dayna Goldfine, fue una película en la que se puede ver una gran cantidad de materiales de archivo nunca antes visto el cantautor, incluidos los cuadernos, diarios y fotografías personales de Cohen, imágenes de actuaciones y grabaciones de audio y entrevistas extremadamente raras.

LOS CÍNICOS
«Huesera», película de horror piscológico maternal, de Michelle Garza Cervera.

Dentro de los documentales internacionales que lo conforman seis, se encuentra uno dedicado al cantante canadiense Leonard Cohen, quien falleció en 2016. Hallelujah: Leonard Cohen, a journey, a song (EUA, 2021) de Daniel Geller y Dayna Goldfine, fue una película en la que se puede ver una gran cantidad de materiales de archivo nunca antes visto del cantautor, incluidos los cuadernos, diarios y fotografías personales de Cohen, imágenes de actuaciones y grabaciones de audio y entrevistas extremadamente raras.

En las funciones especiales nacionales, está Las mujeres pantera, de René Cardona, versión restaurada de este filme de 1967, perteneciente al Acervo de Cine Popular Mexicano Permanencia Voluntaria, que se presentó en agosto pasado, durante la edición 75 del exquisito Festival de Cine de Locarno, en Suiza. La historia es de un grupo de mujeres adoradoras de Satanás y que en su honor realizan rituales y sacrificios. Un grupo de luchadoras les harán frente arriba y abajo del ring. La restauración de este largometraje, corrió a cargo del Instituto Mexicano de Cinematografía a través del Programa de Fomento al Cine Mexicano (FOCINE) y la Filmoteca de la UNAM.

C