DANDYS Y CÍNICOS

La Muestra Internacional de Cine 72, sin homenaje a Blue Demon

Este 2022, se celebra el centenario del luchador y actor mexicano Blue Demon, también los cincuenta años de la emblemática pelicula Las momias de Guanajuato, en la que el destacado gladiador mexicano participa al lado de Santo y Mil Máscaras. En la Cineteca Nacional, sin embargo, poco importa.

Por José Antonio Monterrosas Figueiras

Blue Demon fotografiado por Lourdes Grobet, QEPD.

Este 2022, se celebra el centenario del luchador y actor mexicano Blue Demon, también los cincuenta años de la emblemática película Las momias de Guanajuato, en la que el destacado gladiador mexicano participa al lado de Santo y Mil Máscaras. En la Cineteca Nacional, sin embargo, poco importa.

Ni en abril que se cumplieron los 100 años del nacimiento de Alejandro Muñoz Moreno, el hombre detrás de la legendaria máscara azul, ni en este mes de noviembre en el que se celebra el Día de Muertos en México, se tiene programado un homenaje a este ídolo del cine popular mexicano. Ni siquiera hay alguna ofrenda dedicada al «Demonio azul», sí hay un altar a una película mexicana reciente, llamada Sanctorum, con una estatua sin rostro, cubierta con una manta blanca, la cual podemos ver en el filme del director Joshua Gil. La figura que se encuentra en la explanada de la Cineteca Nacional, lleva un número 43 hecha de cempasúchil, que está puesta en la parte inferior de esa gran manta blanca y recuerda a los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa, Guerrero.

Ahí podría estar la estatua de Blue Demon en su centenario, pero los de Cineteca se fresean.

En el segundo piso hay una serie de ofrendas, una dedicada al recién fallecido cineasta Jorge Fons y al lado un par de momias rulfianas, que nada se parecen con las que lucharon Santo, Blue Demon y Mil Máscaras hace medio siglo, en la película realizada por Federico Curiel.

Al mediodía de este jueves, 3 de noviembre, el director de Cineteca Nacional, Alejandro Pelayo, y su programador, Nelson Carro, acompañados por los cineastas Helmut Dosantos y Natalia López Gallardo, presentaron las catorce películas que conformarán la Muestra Internacional de Cine número 72, que se realizará de 10 al 27 de noviembre.

Habrán películas recientes de realizadores extranjeros como Albert Serra, Francoise Ozon, Todd Field, también se proyectará la primera parte de un diptico fílmico que generó cierta polémica en el Festival de San Sebastián, porque Ulrich Seild aborda el tema de la pedofilia, ésta es Rímini, película exhibida en Berlín.

A la pregunta de este quien escribe, acerca de si habrá homenaje a Blue Demon en Cineteca Nacional, el director de ésta, recurriendo al clásico, cayó como momia, en tanto que el programador Nelson Carro, respondió que no habrá homenaje, ni retrospectiva, es importante subrayar que Blue Demon actuó en 27 películas.

JOSÉ ANTONIO MONTERROSAS FIGUEIRAS
De izquierda a derecha: Alejandro Pelayo y Nelson Carro, director y programador de Cineteca, Helmut Dosantos y Natalia López, cineastas invitados a la conferencia de prensa de la Muestra de Cine 72.

En cuanto a cine mexicano, habrá tres largos, los dos primeros son de los directores presentes en esa rueda de prensa, éstas son Dioses de México y Manto de gemas, respectivamente. Como es costumbre, la Muestra integra algún clásico del cine nacional, en esta ocasión será Los Caifanes, de Juan Ibáñez, la cual tuvo un gran impacto, explicó Alejandro Pelayo, en la crítica y también en el público en los años sesenta, además que fue producida por Cinematográfica Marte, comandada por los jóvenes empresarios Mauricio Walerstein y Fernando Pérez Gavilán.

A la pregunta de este quien escribe, acerca de si habrá homenaje a Blue Demon en Cineteca Nacional, el director de ésta, recurriendo al clásico, cayó como momia, en tanto que el programador Nelson Carro, respondió que no habrá homenaje, ni retrospectiva, es importante subrayar que Blue Demon actuó en 27 películas.

«No está programado un homenaje a Blue Demon»: Nelson Carro, programador de Cineteca Nacional advierte durante la conferencia de prensa de la Muestra Internacional de Cine 72, sucedida el 3 de noviembre, en la sala 7 del recinto de Xoco.

En la edición de este año del Festival de Cine de Locarno, que es muy exquisito en su curaduría fílmica se exhibió en sala de cine, Las mujeres panteras, película sobre luchadoras que se enfrentan a un grupo de mujeres felinas. Este largo de 1967, señala Carro, se proyectó en Cineteca, hace unas semanas, «en una función gratuita», me responde a mi pregunta de por qué no considerarla para esta Muestra. Cabe agregar que esta película restaurada por Permanencia Voluntaria y Procine, es del mismo año que Los Caifanes.

Hace una semana en el Festival Internacional de Cine de Morelia 20, se proyectó este largometraje en una función que fue en el centro de la capital michoacana y otra más, en la sala cinco del Cinépolis Centro. En esta segunda, a la que tuve oportunidad de asistir, el público presente no paró de reír ante las peripecias de estas luchadoras y un enmascarado llamado Ángel, que recuerda a Santo. Ahí mismo podemos ver a «el Loco» Valdez y Eric del Castillo para dar de madrazos a los malosos que acompañan a las malditas mujeres panteras, entre ellas Tongolele.

En 2017, Alejandro Pelayo, actual director de Cineteca, en ese mismo festival, me dijo en una entrevista, que el cine de El Santo no se podía tomar en serio. Era finales de octubre, para el 1 de noviembre Cineteca Nacional tuvo que deslindarse de las opiniones de Pelayo, quien además me expresó que no habría homenaje a Santo en ese año que se celebró su centenario de nacimiento, pues a sus películas se les veían «los alambritos» . Todo terminó en una «función especial», de una película del luchador mexicano restaurada, en el día de la broma en México, el 28 de diciembre, que es el Día de los Santos Inocentes.

Las momias de Cineteca Nacional. Foto: José Antonio Monterrosas Figueiras.

En el año del Centenario de Blue Demon, no está programado un homenaje cinematográfico en la golpeada Cineteca Nacional que ha bajado su concurrencia, resultado de la pandemia, los recortes a cultura y las cada vez más dominantes plataformas como Netflix, donde se estrenarán filmes como el de Guillermo del Toro, Pinocho, y Bardo, de Alejandro González Iñárritu.

Hace más de 50 años, luego de la Época de Oro del cine mexicano, el cine de luchadores dio la cara frente a una crisis cinematográfica nacional. Hoy que Cineteca, en tiempos de la Cuarta Transformación, quiere reactivar la asistencia se niegan a realizar homenajes a ídolos del pueblo como lo es Blue Demon. ¿Será que no quieren acercar a ese público a la Cineteca Nacional?

C

José Antonio Monterrosas Figueiras es periodista cultural y cronista de cine. Es editor cínico en Los Cínicos. Ha colaborado en diversas revistas de crítica y periodismo cultural. Conduce el programa Cinismo en vivo.