Adiós al Mundial de Futbol y al 2022

CINISMO EN VIVO

Esta semana en el Cinismo en vivo, una entrevista con la escritora y periodista Mónica Maristain por el triunfo de la Selección de Argentina en el Mundial; un reporte del periodista Sayo Hurtado por la crisis política en Perú, además aprovechado su ejercicio de crítico de cine, nos comentó sobre cuáles han sido las películas que consideró las mejores del 2022, también las que no. Finalmente un apunte de José Antonio Monterrosas sobre el atentado que sufrió el periodista Ciro Gómez Leyva, el jueves de la semana pasada.

Por Los Cínicos

Mónica Maristain en su estudio de la Ciudad de México. Foto: José Antonio Monterrosas Figueiras

El pasado domingo terminó el Mundial de Futbol, Argentina le ganó a Francia. La figura a destacar fue Lionel Messi durante la Copa de Futbol y en la final en Catar. Así que para el Cinismo en vivo previo a la Navidad, Los Cínicos tuvimos el privilegio de entrevistar a la periodista, escritora y futbolera -amiga ella- Mónica Maristain, quien nos platicó sobre cómo han sido estos días de campeona.

La directora del sitio cultural Maremoto Maristain y colaboradora de esta revista con la que «muchas veces no está de acuerdo», nos dice, relató al Cinismo en vivo cómo celebró al saber que Argentina se había llevado la gloria en Catar, también nos contó sobre cuál fue la cobertura en su revista.

Cinismo en vivo, del 21 de diciembre de 2022: entrevista con la directora del portal Maremoto Maristain.

Mónica Maristain desde hace más de dos décadas que dejó Argentina, para vivir en México. Así que la entrevista con ella, realizada por José Antonio Monterrosas y Sergio Hidalgo, fue realmente provechosa, sobre todo para un cierre de año, en el que Argentina celebra un gran momento para su vida y su historia.

Para Los Cínicos es un honor colaborar con ella en su proyecto y sobre todo que ella colabore con nosotros en este discreto proyecto de periodismo cultural, pues… ¡te queremos Mónica te queremos, te queremos Mónica te queremos! Jejeje, y claro, respetamos mucho tu trabajo y trayectoria,

¡Felicidades, Mónica! ¡Felicidades Argentina!

La crisis política en Perú y las películas más interesantes -y las que no- en el 2022

En el programa tuvimos además un tercer reporte del periodista Sayo Hurtado, para actualizar sobre lo que está sucediendo en su país, Perú, a partir de la vacancia de Pedro Castillo de la presidencia. Han pasado cosas y sobre todo relacionadas con México, quien ha opinado sobre la situación del país andino, sin ser las vías diplómaticas como es costrumbre, sino desde las conferencias trempraneras del presidente.

Como Sayo es además crítico de cine, de hecho solemos encontrarlo en festivales del cine en México, conversamos sobre las películas que él consideró lo más destacado de este año, que se está terminando. Ahí mismo Monterrosas y Sayo charlaron sobre el Oscar a celebrarse en marzo del 2023, donde Bardo, de Alejandro González Iñárritu, se anunció que está en las películas que podría ser finalistas para competir a Mejor película extranjera.

Ambos coincidieron en que el último filme del señor González es un re-ego-deo fílmico absoluto, y es que tendrían que ver la película Los Fabelman del Steven Spielberg para comprobar por qué Bardo del Genio de la lámpara maravillosa, es insuficiente cuando intenta contar una historia con tintes autobiográficos. El año 2023, será el de Spielberg, a segura José Antonio Monterrosas, y también Guillermo del Toro seguirá dando mucho de que hablar, concluyó.

Ambos coincidieron en que el último filme del señor González es un re-ego-deo fílmico absoluto, y es que tendrían que ver la película Los Fabelman del Steven Spielberg para comprobar por qué Bardo del Genio de la lámpara maravillosa, es insuficiente cuando intenta contar una historia con tintes autobiográficos. El año 2023, será el de Spielberg, a segura José Antonio Monterrosas, y también Guillermo del Toro seguirá dando mucho de que hablar, concluyó.

El atentado a Ciro Gómez Leyva

Al final de esta emisión hubo una reflexión sobre el atentado sufrido por el periodista Ciro Gómez Leyva, pues para nadie es una buena noticia esto de intentar matar a un periodista, aunque peor hubiera sido que el comunicador no viviera para contarlo. El presidente tendría que mesurarse en varias de sus opiniones sobre los que critican a su gobierno, como lo ha sido Ciro desde su noticiario de Radio Fórmula y Imagen Televisión, pero bueno, ya sabemos que el pecho del mandatario no es bodega. ¿Qué es eso de que escuchar a Ciro Gómez Leyva puede generar que salgan «tumores en el cerebro»? Ya siéntese en las Mañaneras, señor presidente

¡Felices fiestas! Y a ver si para la siguiente semana, Los Cínicos logramos tener una entrevista con el director de una de las películas más importantes del año 2022, para México, que ya se encuentra en su recta final. Ya veremos. ¡Si no, hasta el 2023!

C