DANDYS Y CÍNICOS

¿El abandono, la estrategia política de Sheinbaum?

Durante muchos años he viajado en el metro de la Ciudad de México, cierto, siempre ha tenido problemas, pero nunca como ahora. Duele ver como lo han ido abandonando las autoridades capitalinas a su suerte en los últimos años.

Por José Antonio Monterrosas Figueiras

Durante muchos años he viajado en el metro de la Ciudad de México, cierto, siempre ha tenido problemas, pero nunca como ahora. Duele ver como lo han ido abandonando las autoridades capitalinas a su suerte en los últimos años.

El metro era la forma más eficiente para viajar, por ejemplo, si uno quiere ir de Coyoacán al Centro Histórico. Con todo se sentía uno seguro de que vivo llegas entre tanta pauperizacion, puntual quién sabe pero llegas. Eso ha cambiado.

Siempre me ha parecido un absurdo que deje de dar servicio a las 11:59 de la noche. ¿En que ciudad donde viven más de 20 millones de personas, con gobiernos supuestamente progresistas, que lo usan a diario 5 millones, el metro deja de tener movilidad antes de la media noche?

La línea 3, en la que hubo un «accidente» la mañana de este sábado, 7 de enero, que parece más bien «negligencia» -la Jefa de Gobierno ha expresado que «se hará justicia»-, se nota el abandono.

Al menos así fue, la vez que viajé en éste después de una temporada de no estar en la Ciudad de México Vidrios rayados, vagones sucios, escaleras eléctricas descompuestas y trenes descuidados que tardan en arribar y en continuar su ruta. Opté por caminar, que viajar en el subterráneo.

En el actual gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, el metro se nota en el rezago. Las tragedias que han sucedido en últimos años, como el desplome en la Línea 12, el 3 de mayo de 2021, entre las estaciones Olivos y Tezonco, que va de Mixcoac a Tláhuac, y ahora esta colisión de dos convoyes entre las estaciones La Raza y Potrero, son muestras de que algo no anda nada bien y que poco les importa.

A Florencia Serranía, directora del Metro de la Ciudad de México en tiempos del colapso de la también conocida como Línea Dorada, en el que murieron 26 personas y más de 100 resultaron heridas, exactamente un año después de sucedida la tragedia, recibió un cargo honorario en el Conacyt. Serranía fue exonerada sin ser llevada a juicio, ¿acaso será porque es madrina de uno de los hijos de Andrés Manuel López Obrador?

En esta ocasión hubo alrededor de 50 personas heridas y una joven muerta. ¿Cuántos «accidentes» más tiene que suceder para dejar de pensar que austeridad es sinónimo de abandono?

El constante golpeteo a la clase media en esta llamada Cuarta Transformación es claro, el abandono al metro es una muestra de ello. Aunque los accidentes han sucedido en los márgenes de la ciudad, ¡el metro es la ciudad!

En esta ocasión hubo alrededor de 50 personas heridas y una joven muerta. ¿Cuántos «accidentes» más tiene que suceder para dejar de pensar que austeridad es sinónimo de abandono?

José Antonio Monterrosas Figueiras

Hace un par de días, el 4 de enero, en su Mañanera, el mismo mandatario lo confirmó, que ayudando a los pobres va uno a la segura, porque «cuando se necesite defender a la transformación se cuenta con el apoyo de ellos, no así con sectores de clase media, ni con los de arriba, ni con los medios, ni con la intelectualidad».

Por tanto la austeridad no es para acabar con la corrupción, ni es por ahorrarse una lanita en asuntos que parecieran meramente un lujo, como el tener un transporte público limpio y seguro, como alguna vez lo cantó Chava Flores: «voy el metro que grandote, repidote, relimpiote», es para hacerle ver a la gente que no vale nada o si vale es como botín político y para allá se va el recurso que se quita en asuntos fundamentales para que una ciudad como lo es esta Gran Tenochtitlán funcione, mucho menos peor.

Gloria Piña advierte en su nota del sitio EmeEquis donde hay testimonios de los que vivieron el accidente en la Línea 3, lo siguiente:

«En enero de 2021 se registró un incendio en el Puesto Central de Control del Sistema de Transporte Colectivo, también conocido como “El cerebro del Metro”, que servía como red de intercomunicación entre los conductores para regular y dirigir el tránsito, tráfico e interacción entre los trenes. 

El fuego se originó en la Subestación Eléctrica de Alta Tensión, justo en el edificio principal que afectó el sistema de operación de los trenes, además dejó un saldo de una persona fallecida y más de 30 con lesiones. 

A dos años del incidente, la operación de los trenes no se ha restablecido de manera segura ni hay una manera eficiente de dar seguimiento y continuidad al avance de los convoys. Personal al interior del Metro consultado por EMEEQUIS, asegura que el servicio opera “prácticamente a ciegas».

Los conductores se ven obligados a utilizar comunicación vía TETRA, un sistema de radio con utilidad obsoleta y tardía, por lo que muchos conductores prefieren escribir mensajes instantáneos vía WhatsApp para anunciar su avance entre estaciones y evitar accidentes de proximidad entre uno y otro. Sin embargo, saben que al hacerlo, ponen en riesgo su concentración al conducir, y tampoco se sienten seguros al avanzar entre estación y estación. 

Esta afectación de comunicación interna se puso en evidencia con la muerte del Jefe de Estación, Eduardo Hernández Granados en agosto del año pasado. 

Por instrucciones de un regulador de estación, el trabajador de 49 años descendió a las vías de la estación Tacuba para retirar un objeto metálico que obstruía el paso, sin embargo al no dar aviso a los conductores de la estación, un tren le pasó por encima. 

“No se avisó si el compañero seguía en las vías. Hay problemas de comunicación, no tenemos tableros con el Sistema de Control”, cuenta de manera anónima un trabajador del Sistema de Transporte Colectivo que recibió las comunicaciones del día del accidente. 

Tras 28 años de servicio, Eduardo Hernández perdió la vida al interior del Metro. Su familia, representada por el abogado Aldair Rivera Hernández, sobrino de la víctima, han buscado justicia y una indemnización justa por el fallecimiento del trabajador. 

A estos problemas se suma una larga lista de omisiones por la falta de mantenimiento y compra de refacciones. De acuerdo con trabajadores consultados por este medio hay diferencias entre entre la Dirección de Mantenimiento de Material Rodante con los directivos y autoridades del Sistema de Transporte Colectivo”. 

Al momento del accidente de este sábado, 7 de enero, la Jefa de Gobierno se encontraba en Morelia, ya sabemos que #EsClaudia, pero si Claudia Sheinbaum está más preocupada por hacer campaña los fines de semana y hacer tiktoks actuando como una chica de la generación alfa, ya sería momento de que renunciara a su cargo, uno muy importante y fundamental para una ciudad tan compleja como lo es la Ciudad de México.

Como bien expresa mi querida amiga y periodista Sandra Lucario en Twitter: «Ya sabemos por quién no hay que votar… Aunque seguimos sin saber por quién sí hay que votar», que es por cierto, patético ver a la alcaldesa de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, utilizar la tragedia para intentar ganar votos.

C

José Antonio Monterrosas Figueiras es periodista cultural y cronista de cine. Es editor cínico en Los Cínicos. Ha colaborado en diversas revistas de crítica y periodismo cultural. Conduce el programa Cinismo en vivo.