DANDYS Y CÍNICOS

¿La venganza del Demonio Azul?

Ya estamos sumergidos en el primer mes del 2023 y el 2022 será recordado por muchas cosas, entre ellas por el centenario del luchador y actor mexicano Blue Demon. También lo recordaremos por los 50 años de la primera exhibición de la película Las momias de Guanajuato, pero por lo que será recordado absolutamente, es porque no se le realizó un homenaje serio en las instituciones relacionadas con el cine en México como Cineteca Nacional.

Por José Antonio Monterrosas Figueiras

En memoria de David F. Dávila Gómez (20 de julio de 1946 – 17 de enero de 2023),
padre de mi querido amigo «El Discoloco Mayor» David Dávila Herrera, QEPD.

Ya estamos sumergidos en el primer mes del 2023 y el 2022 será recordado por muchas cosas, entre ellas por el centenario del luchador y actor mexicano Blue Demon, Alejandro Muñoz Moreno, quien naciera el 24 de abril de 1922, en el estado de Nuevo León. También lo recordaremos por los 50 años de la primera exhibición de la película Las momias de Guanajuato, de Federico Curiel, pero por lo que será recordado absolutamente, es porque no se le realizó un homenaje serio en las instituciones relacionadas con el cine en México como Cineteca Nacional.

Bien podría haberse proyectado, al menos, en el Foro al aire libre del recinto de Xoco Las momias de Guanajuato o haber realizado alguna retrospectiva con algunas de las 27 películas donde luchó Blue Demon, con los comentarios de los periodistas Pepe Návar, Mauricio Matamoros o Raúl Criollo, así como del critico de cine Rafael Aviña, Orlando Jiménez o Jorge Grajales, también la documentalista Teresa Carvajal, por mencionar algunos. Pero ya sabemos que como un día lo escribió el programador de la hoy cumpleañera y casi cincuentona Cineteca Nacional, Nelson Carro, (que está desde el sexenio de Felipe Calderón hasta el actual, de Andrés Manuel López Obrador) en su libro El cine de luchadores (Filmoteca de la UNAM, 1984) sobre este tipo de películas: «siempre fue un género parásito -del melodrama, de la comedia, del horror y la ciencia ficción». ¡No estorben malditos parásitos!

Donde sí se le hizo un homenaje al cine de luchas y a la película de Federico Curiel, en la que participa Blue Demon, al lado de Santo y Mil Máscaras, además de Tinieblas como la momia Satán, fue en la segunda edición del Festival Internacional de Cine del Bajío, sucedida en Guanajuato capital, del 23 al 27 de noviembre. Fue el jueves 24 de noviembre, cuando tuvimos la oportunidad de volver a ver esa película que marcó a muchos nuestra infancia, la cual incluso es una obra fundacional de nuestra cinefilia, que incluso llevó a algunos a dedicarse al periodismo cinematográfico, como el mismísimo The Killer Film, el Crítico Enmascarado, quien fue el autor de la columna periodística El Cinelátero a inicios de siglo y autor del libro Terror del rudo. El cine de horror y lucha libre,(SANMSARA, 2015) y quien estuvo con un servidor viendo, una vez más, Las momias de Guanajuato, en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas o al documentalista David Dávila «el Discoloco Mayor», quien también estuvo ahí -junto con la historiadora de cine Teresa Carvajal-, con la máscara original de Tinieblas puesta, luchador al que ese festival lo reconoció. David, al quitarse la máscara dorada, lo miró como un dios en el escenario… ¿Será que podría luchar codo a codo con la Mexican Divine en su cine de Alta Energía bailadora contra los malosos y torpes conservadores homófobos? «El Gigante Sabio» dijo que cuando muera quiere que lo entierren en Guanajuato, para así poder revivir transformado en una momia y lograr permanecer como Satán entre las momias de Guanajuato eternamente.

Antes de la proyección de esa noche, se exhibió una película muy interesante, que estoy seguro ya marcó para bien al Bajío International Film Festival, aunque tal vez muchos no lo hayan dimensionado así, pero fue para mí de las mejores películas del año 2022 -entre Pinocho, de Guillermo del Toro, Aftersun, de Charlotte Wells y Affair of Lidia, del maestro Bruce LaBruce. Ésta se llama: Venganza, Guanajuato 50 años después, mediometraje del tabasqueño Roy Pérez. Un fan film homenaje por partida doble, primero a la película de la conocida por muchos como Santo contra las momias de Guanajuato, y por el otro, a Blue Demon, en su cumpleaños número cien.

La película que se puede ver en el canal de Youtube Padrino Films, no tiene desperdicio alguno, en ella se reivindica el papel tan importante de Blue Demon, pues cuenta la leyenda que en realidad la película Las momias de Guanajuato, serían Blue Demon y Mil Máscaras los protagonistas, pero Santo llegó a esta historia porque no había presupuesto para terminarla. El Enmascarado de Plata aceptó poner dinero, si él era el estelar, aunque Blue Demon dijo en entrevista con Mauricio Matamoros y Pepe Návar: «A mí no me ayudó, a lo mejor al Mil Máscaras». Así que en este nuevo mediometraje, producido por Blue Demon Jr., vemos como la momia Satán vuelve 50 años después para vengar su nombre. Suceden una serie de asesinatos en Guanajuato durante varios años, pasando por el sexenio de Felipe Calderón hasta llegar al de Andrés Manuel López Obrador. Mientras esos crueles hechos pasaban, Silverado Junior (por no decir el Hijo del Santo) en esos años, entró en una rivalidad, más allá de los encordados, con el Hijo del Demonio Azul (por no decir Blue Demon Jr.).

La venganza, es un filme fresco, que vuelve a Guanajuato capital una ciudad gótica, oscura y viva, es una de luchadores mezclado con el cine de súper héroes gringo. En el centenario de Blue Demon pudimos ver esta película en Guanajuato a finales del mes de noviembre, con la presencia de Tinieblas, antes de la proyección de Las momias de Guanajuato, que comentamos párrafos arriba, y luego vino una exhibición de lucha libre que terminó saliendo de un ataúd al luchador Satanás, para que al final los niños presentes en esa noche de cine y luchas, brincaran en el pancracio cual grillos en comal, extasiados con lo que vieron en pantalla. Un momento que quedará para la historia profana del cine de luchas en México.

Bueno, en realidad yo la vi en el celular de Blue Demon Jr. al lado de The Killer Film, en la tienda de La Ciudadela del luchador, en la Cuidad de México. Esto dos días antes de que se mostrara al público en Guanajuato. Blue Demon Jr. no pudo estar presente, sin embargo la película sí pudo estar gracias a que logramos poner en contacto al director de la película y a Blue Demon Jr. con Iván Zárate, director del Bajío Film Festival, gracias, claro, a la insistencia de César Zamora, encargado de la prensa del Festival, a quien aplicamos una llave The Killer y yo para que le insistiera a Iván «Alushe» Zárate.

Esta película viajará a Nueva York pronto, donde tal vez valoren más al cine de luchas y a Blue Demon que tanto ha dado al país. Nomás ver la exposición Blue Demon 100 años, en el Museo del Estanquillo, donde hay un muy variado contenido de «El Manotas», como el trabajo muy serio de la fotógrafa Lourdes Grobet, quien falleció este 2022, y que realizó una labor fotográfica muy profunda al respecto, compendiada en su serie de libros: Espectacular de lucha libre, ahí en el Estanquillo está además, parte de la colección personal del escritor Carlos Monsiváis acerca de Blue Demon. La exposición permanecerá hasta el próximo abril y tal vez viaje luego a los Ángeles. ¿Podría Cineteca Nacional retomarla para su museo? Lo dudo.

En el libro editado por el Instituto de Cultura de Guanajuato, el Festival Expresión en Corto (ahora intentando ser una momia que vaga alrededor de la capital de Guanajuato llamada GIFF) y Ediciones la Rana, de 2007, De Buñuel a Santo. Guanajuato, un lugar de cine, escrito por Beatriz Chemor Ávila y Francisco Javier Millán se lee lo siguiente: «La momias de Guanajuato está desde luego años luz de ser una obra maestra, y no es ni siquiera una buena película según los cánones objetivos de la crítica especializada, pero en cambio es un filme de culto dentro de la cinematografía mexicana». Los autores enumeran tres en la página 117: «En primer lugar hay que reconocer que es un producto popular que engancha muy bien con el público, antes y ahora. Además es importante por la catarsis colectiva que representa dentro del contexto histórico del México de principios de los años sesenta, al salvar el Santo a la población de un peligro que resurge del pasado. Pero por encima de todo, destaca por el descubrimiento de las momias de Guanajuato como monstruo cinematográfico».

¡Qué viva Blue Demon contra las Momias de Guanajuato! ¡Qué viva el cine de luchas!

C

José Antonio Monterrosas Figueiras es periodista cultural y cronista de cine. Es editor cínico en Los Cínicos. Ha colaborado en diversas revistas de crítica y periodismo cultural. Conduce el programa Cinismo en vivo.