DANDYS Y CÍNICOS
El jinete perdido entre el cine de luchadores y la sexicomedia
Para Viviana García Besné Los leprosos y el sexo, la versión soft porn de Santo vs los jinetes del terror, es un material importante, por algo está en el Festival Internacional de Cine de Róterdam. Ella piensa que todas las películas tienen su importancia y a su parecer ésta es “el eslabón perdido entre las películas de luchadores y las sexycomedias”, pues en algún momento la familia de Viviana dejó de hacer cine de El Santo y dieron inicio al polémico cine de ficheras, que ahora paradójicamente está resguardado en la Academia de Hollywood.
Por José Antonio Monterrosas Figueiras

Un día no muy lejano, entre miles de rollos de 35 milímetros, había una lata que decía las sugerentes palabras: “Jinetes sexy”. Al mirarla, sorprendida, descubrió que era una película que estaba perdida por años, Los leprosos y el sexo, la versión soft porn de Santo vs los jinetes del terror, el único western del Enmascarado de Plata, filmado por René Cardona, estrenada en 1970.
Así lo contó la documentalista y nieta de los primeros productores de las películas del Santo, Viviana García Besné, el pasado 11 de enero, cuando la entrevisté en la primera emisión del año del programa Cinismo en vivo, mientras ella ponía frente a la cámara, el pietaje que encontró en el archivo fílmico Permanencia Voluntaria y que con el dinero recaudado, en la plataforma Kickstarter, se restauró digitalmente para ser proyectada, por primera vez, en la edición 52 del Festival Internacional de Cine de Róterdam, que comenzó el 25 de enero y finaliza el 5 de febrero.
“No puedo describir lo que sentí cuando desenrollé uno de los fragmentos que había dentro y reconocí una escena de Santo vs los Jinetes del Terror”, así se lee en esa plataforma global de micromecenazgo para proyectos creativos, donde la película recaudó 155 mil 518 pesos para su reconstrucción, en el que contribuyeron 40 patrocinadores, al menos lo registrado hasta el 2 de febrero, que fue el mismo día en que se proyectó por vez primera en Róterdam. “Inmediatamente corrí a montarlos en la mesa de revisión y me quedé muda de ver que efectivamente eran escenas que debían corresponder a Los leprosos y el sexo. Tardamos más de dos años en poder escanear esas escenas en 4k del negativo de Santo vs los jinetes del terror, ya lo tenemos, y ahora comienza la aventura de armar la doble versión de la que será una de las películas más controvertidas de El Enmascarado de Plata”.

Para Viviana García Besné este es un material importante, por algo está en Róterdam. Ella piensa que todas las películas tienen su importancia y a su parecer ésta es “el eslabón perdido entre las películas de luchadores y las sexycomedias”, pues en algún momento la familia de Viviana dejó de hacer cine de El Santo y dieron inicio al polémico cine de ficheras, que ahora, paradójicamente, está resguardado en la Academia de Hollywood, desde el mes de junio de 2022.
Éstas llegaron a los Ángeles, California, prácticamente al mismo tiempo de la muerte del ex presidente de México, Luis Echeverría, quien falleció a los 100 años de edad, el 8 de julio de 2022. Echeverría siendo anfitrión de la entrega de los Arieles, en 1975, en el jardín de la Residencia de Los Pinos, pronunció un discurso en el que regañó a todos aquellos viejos productores que, supuestamente, se habían enriquecido con el cine y los mandó a administrar «negocios de viudas», momento de ruptura entre el cine de arte y el cine comercial, en el que curiosamente inició el cine de ficheras, con la película Bellas de noche, que –sin querer queriendo- fue financiada por el gobierno, gracias al hermano del presidente, el actor que fue director del Banco Cinematográfico, Rodolfo Echeverría. Con este filme, alguna vez escribió García Besné: “inició el género más despreciado de la historia del cine nacional, un género del que he escuchado a directores de instituciones fílmicas decir que se debería haber quemado”.
“¿Por qué nunca se exhibieron estas películas de El Santo?”, se pregunta la documentalista durante la entrevista. “Yo puedo especular muchas cosas. Mi tío Guillermo me habló de un pacto de caballeros con El Santo o tal vez pensaron que iban a ser un mal negocio o que la imagen de El Santo iba a ser perjudicada. Tuvieron que pasar más de sesenta años”.
De vampiras y leprosos: el cine de Santo Hard de exportación
“Yo pasé años en los que sabía que existía otra de estas películas sobre El Santo, pero dudé en buscarla para evitar controversias con mi familia, además de que recibí muchos ataques y amenazas de fans de El Hijo del Santo, quien por negar que esas versiones existían generó mucho morbo, pues empezaron las especulaciones sobre si El Santo salía desnudo o participaba en las escenas con las vampiras”, explicó.
Y es que aunque siempre existió ese rumor de las segundas versiones de las películas del luchador, todo tomó otro sentido cuando García Besné, haciendo el documental Perdida (2009), que es acerca de su familia, en una charla con su tío-abuelo, el productor Guillermo Calderón, salió el tema de estas dobles versiones de las películas de El Santo que ella no conocía. “Me quedé con mucha curiosidad y empecé a hacer un poco de investigación en redes sociales y en periódicos para ver qué información había sobre la película El vampiro y el sexo. Me encontré con mucha controversia y ya que yo tenía acceso a la bodega de la productora Permanencia Voluntaria, me puse a buscar y entonces descubrí que sí existía”.
Recuerda que se armó todo un escándalo en los medios, a pesar de que sólo hay “desnudos estáticos y estéticos que nos recuerdan a aquellos primeros desnudos de la cinematografía mexicana (y) sólo hay una escena en la que Aldo Monti toca un poco a la protagonista”. El Hijo del Santo hizo una gran campaña para decir que la película no existía. “¡Hasta Paty Chapoy me hablaba para que le diera entrevistas! Tengo todos los periódicos por allí”, explica una Viviana incrédula.

Los fanáticos de El Hijo del Santo llegaron a decirle que la iban a matar por, supuestamente, difamar la memoria del luchador. “Que quede claro que ésta jamás ha sido mi intención, ni mi labor. Yo no lo hago por una cosa morbosa. Yo soy archivista y mi trabajo gira por la recuperación de la memoria y la otra historia del cine mexicano. Y dentro de esta misión, estas películas son francamente importantes”, enfatizó Viviana.
La restauración de El vampiro y el sexo, la versión con desnudos de Santo en el tesoro de Drácula, de 1968, se proyectaría en la edición 26 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, sucedida en 2011, motivado por un ciclo curado por Guillermo del Toro sobre vampiros. “El universo confluyó para que coincidiera con lo que yo demostré en Perdida, que la película de El vampiro y el sexo, sí existía”, puntualizó.
Para más referencias al respecto, el periodista José Xavier Návar escribió un estupendo texto sucinto en el libro Historia ilustrada del cine de luchadores, ¡Quiero ver sangre!, (UNAM, 2011). En las páginas 133 y 134, se lee: “Película de El Santo que ha corrido más tinta que ninguna otra, gracias a unos stills publicados en el número 26 -correspondientes a los meses de junio-julio de 1980- de la extinta revista Cine (dirigida por Tomas Pérez Turrent), donde en un artículo titulado: “El Cine que no vemos: Santo en el tesoro de Drácula”, de Juan Manuel Aguilar, de la versión de exportación de la película llamada El vampiro y el sexo, aparecen las fotos de las suculentas vampiras contra las que combate Santo, mostrando digna y generosamente senos y nalgas”.
El vampiro y el sexo no se pudo exhibir en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, porque el Hijo del Santo amenazó con demandar al director del evento cinematográfico tapatío, en ese entonces Iván Trujillo. Fue así que de ser proyectada en el mes de marzo del 2011, la película se fue al 15 de julio, en una presentación acontecida en el Teatro Diana, luego al Cine Foro, al final llegó a la Cineteca Nacional, el 28 de agosto, en la clausura de la décima edición del Festival Internacional de Cine de Horror, Macabro. Viviana García Besné advierte que de todo esto sólo ganó la molestia y los regaños de su familia, “pues el tema llegó hasta abogados, aunque finalmente ganamos el juicio, pues todo era legal”.
“Yo hice mucho activismo durante siete años en favor de estas películas, para que finalmente hubiera un archivo que decidiera que sí merecían ser preservadas”, por lo que “todas están ahora en un archivo en Los Ángeles. Fue hasta principios de 2022 que, finalmente, logramos comprobar que esta película coincidía con El Santo vs los jinetes del terror. No contábamos con los recursos. Incluso yo pensé: ‘A ver fans de El Santo’, manifiéstense y si quieren ver esta película necesitamos patrocinio’. No le podemos pedir a The Film Foundation u otras instituciones que restauren esta versión soft porn de la película”. Ya no se diga –pensé- en el Sacro-Santo recinto Cineteca “Sube Pelayo Sube”-Michelangelo Antonioni “Desierto rojo”, con mujeres italianas, que no mujeres panteras ni vampiras mexicanas (¡fuchi-caca!).
Santo-Porno y La mujer murciélago en Róterdam y Locarno Vs. Dictadores oficialistas mexicanos e hijos santurrones
“¿Cómo llegas a Róterdam?”, le pregunto. “Hay varios festivales europeos que sintieron que debían de ampliar su programación más allá de las películas de cine de arte. Al hacerlo se dieron cuenta de que estas nuevas programaciones eran recibidas con mucho interés. Nosotros empezamos a coquetear con Róterdam en 2019, cuando comenzamos con la restauración de la cinta La mujer murciélago. Róterdam quería estrenar esta película en 2020, pero la pandemia del Covid lo impidió”.
“En 2021, estrenamos Las mujeres pantera en el Festival Internacional de Cine de Locarno y allí me preguntaron que qué estaba haciendo. Yo les hablé de esta versión soft porn de El Santo y en Róterdam me dijeron: ‘Nosotros la exhibimos’. Es la primera vez que una cinta del género de luchadores se estrena fuera de México, pero allá entienden bien este rollo de la lucha libre, conocen a El Santo y su importancia en la cultura de México. Luego no sé qué siga. A mí me gustaría estrenarla comercialmente en salas de cine”, abundó.
“¿Tú ves que esta película pudiera estar en Cineteca, en el Festival Macabro?”, le pregunto a Viviana, pues ya sabemos que las películas del Santo no son bienvenidas ahí, a menos que sea en los corrales para el cine de horror y como lo ha dicho Pepe Návar en su columna de El Universal del 19 de noviembre de 2022, que la edición XXI del Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México, ocurrido del 17 al 28 de agosto de 2022, “saltó de su hogar habitual, la Cineteca Nacional (donde está vetado Rodolfo Guzmán Huerta por andar haciendo películas de El Santo, de las que no les gustan a la otra Pareja Atómica dictatorial oficialista, integrada por los rudos Nelson Carro y su jefe, Alejandro Pelayo) a la otra “Cineteca». […] Este festival, que congrega a las nuevas generaciones de cinéfilos que prefieren sangre y horror ante la exquisitez del cine francés que tanto le gusta a Mr. Natural Carro, tiene sumida en el atraso a la Cineteca Nacional, pero ese es ya otro horror».
Así que respondió Viviana lo siguiente: “Yo contacté a los de Macabro, que desde el día uno me han apoyado en mis restauraciones. Quiero hacer una dupla con ellos y estamos viendo a ver qué va a pasar. A mí se me antoja mucho estrenarla en los nuevos autocinemas o en el Cine Tonalá. Es una película que hay que ver en comunidad, pues hay escenas que generan cierta controversia y no es lo mismo verla en tu tablet que hacer una fiesta alrededor de ella”.

“¿Y cuál ha sido la reacción de El hijo de El Santo?”, pregunto como no queriendo. “Yo no sé si quiero que sepa. No sé cuál sea su reacción. Yo tenía miedo, como si yo hubiera hecho algo malo. Mi familia tiene los derechos de la película. A mí no me interesa estar en las portadas de las revistas, ni quiero que me entreviste Paty Chapoy. Pero para él sí es importante. ¡Y qué bueno! Por mi mejor, pues le va a hacer mucho ruido a la película como la vez anterior. Yo estoy tranquila, pues ya hay un precedente con la película anterior y sé que no puede pasar a mayores”, apuntó sin dudar Viviana García Besné.
“¿Qué piensas de Los leprosos y el sexo?”, le pregunto. Ella responde: “Que cada quién la vea. Yo soy cero violencia y cero maltrato a la mujer. Y con toda honestidad, esta película tiene una escena que me incomoda y yo consideré cortarla, pero ésta no es mi película, yo no la hice y no puedo decidir sobre ella. Como archivista, mi obligación es mostrar y preservar la película completa. Pero como yo soy quién la saca a luz, quedo vulnerable a muchas críticas”.
Aunque este filme no se le ha acercado cineastas como Guillermo del Toro, porque Viviana la ha mantenido un poco en voz baja, algo que parece imposible en tiempos de redes sociales, afirma que ésta es una de aquellas películas que van tomando fuerza con el tiempo y piensa que: “va a dar mucho de qué escribir. Para los fans es importante, pero también para los críticos y los académicos”.
“Definitivamente, yo creo que sí va haber interés. A mí me hace mucha ilusión aquí en México, la función al aire libre. Al Festival Internacional de Cine de Morelia ni siquiera se lo plantearía, pues esta película no puede exhibirse en plazas públicas. A mí me encanta esta plaza. Honestamente estamos enfocados en poder terminar la película y no sabemos si haya otros foros a los que les interese. Hay que confiar y ya veremos después del estreno (pues) yo estaba muy triste cuando La mujer murciélago no encontró salida y sin embargo, ahora hay cuatro o cinco festivales importantes pidiéndomela. Uno nunca sabe cuál es el camino de las películas. Estas películas tendrán un camino cuando nosotros ya no existamos. Estamos dejando algo para la posteridad. Si yo no veo el resultado de estas películas de inmediato, no significa que no vaya a llegar. Mis abuelos nunca imaginaron que yo iba a sacar casi de la tumba a muchas de sus películas y las iba a traer a nuevas generaciones”.
¿Perdida, segunda parte?

Finalmente, le pregunto si habrá segunda parte del documental Perdida, a partir de haber encontrado la película de Los leprosos y el sexo. Me responde que sí. “Es un proyecto que me causa mucha ilusión”, resume.
Como podemos darnos cuenta, hay Viviana García Besné para rato. No falta quienes digan que Viviana debería recibir la medalla de la Filmoteca de la UNAM, como lo ha expresado la bluedemonista jefa del área del acervo fílmico de la ENAC, Teresa Carvajal. Esa medalla, por cierto, se elabora en un 99.9% con plata pura extraída durante el proceso de revelado en los laboratorios de la Filmoteca y es un reconocimiento otorgado a aquellas personas que por su trayectoria, actividades, análisis e intervenciones en el mundo de la cinematografía, contribuyen a enriquecer el patrimonio fílmico del mundo en todos sus aspectos. Ahí están David Lynch o Alejandro Pelayo -¡ups!-, Adriana Barraza o Damián Alcázar, Béla Tarr o Joaquín Cordero, et al. ¡Qué así sea!
-«¡Santo llamando Filmoteca!, ¡Santo llamando a Filmoteca!»
C

José Antonio Monterrosas Figueiras es periodista cultural y cronista de cine. Es editor cínico en Los Cínicos. Ha colaborado en diversas revistas de crítica y periodismo cultural. Conduce el programa Cinismo en vivo.