DANDYS Y CÍNICOS

El Enmascarado de Plata en Cineteca, a pesar de Pelayo y El Hijo del Santo

Santo regresa a Cineteca Nacional “anti-alambritos”, a pesar de Alejandro Pelayo y Nelson Carro, así como del Hijo del Santo. La última vez fue el 28 de diciembre de 2017, cuando se exhibió en “función especial”, Santo contra los hombres infernales, la primera película del Enmascarado de Plata, de 1959.

Por José Antonio Monterrosas Figueiras

Película El vampiro (Santo) y el sexo.

Santo regresa a Cineteca Nacional “anti-alambritos”, a pesar de Alejandro Pelayo y Nelson Carro, así como del Hijo del Santo. La última vez fue el 28 de diciembre de 2017, cuando se exhibió en “función especial”, Santo contra los hombres infernales, la primera película del Enmascarado de Plata, de 1959 (junto con su gemela Santo contra el cerebro del mal), que fue restaurada por la Academia de Hollywood, el cineasta Nicolas Winding Refn y Viviana García Besné, la nieta de los primeros productores del emblemático actor y luchador mexicano.

Esto fue a pesar del director y del programador de Cineteca, ya que ellos no quieren acercar a este espacio de “cine de calidad” a los fanáticos del “mediocre” cine de luchas. Si finalmente la exhibieron ese día, fue por la presión mediática que provocaron las palabras de Alejandro Pelayo en el Festival Internacional de Cine de Morelia a finales del mes de octubre, en contra de Santo, cuando le dijo a un servidor que: “el cine del Santo no se puede tomar en serio”, porque son películas que “se les ven los alambritos”.

¿Cuál fue la solución luego de ello? Hacer una “función especial” en el Día de los Santos Inocentes, el 28 de diciembre. “Inocente palomita que te dejaste engañar”, reza la frase, porque es el día en que se vale jugarle alguna broma a cualquiera. Así que la proyección de la película de Santo en Cineteca, podríamos decir que fue una manera de confirmar que «el cine de Santo, no se puede tomar en serio». De hecho aunque Nelson Carro, programador de la Cineteca Nacional desde tiempos del sexenio de Felipe Calderón, estuvo ahí, al lado de Viviana García Besné, no dijo ni estas barbas son mías.

Ahora Santo vuelve a Cineteca el 28 de febrero y será dentro del Festival Internacional de Cine de Terror de la Ciudad de México, mejor conocido como Macabro. Es decir, lo normal para aquellos que los festivales de terror son los únicos espacios donde puede entrar el Santo a Cineteca Nacional. Una vez más será la Reina Macabra, Edna Campos, quien eleve en el pancracio del terror fílmico al legendario luchador, con una particularidad, que será la versión porno del western Santo vs los jinetes del terror.

Película del Santo y en versión porno, no creo que le caiga muy bien a Pelayo, pero vienen de no unirse a los festejos del centenario de Blue Demon el año pasado y de no celebrar los 50 años de Las momias de Guanajuato, también de que apenas a inicios de este mes, esa misma película de un Santo pornochón se exhibió en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Rotterdam, con dos funciones, 2 y 4 de febrero, luego de que se restaurara y digitalizara para esa presentación en la ciudad de los Países Bajos. Para el lunes, 13 de febrero, ya se estaba anunciando brevemente en las redes sociales del Festival Macabro que Los leprosos y el sexo, llegarán a Cineteca Nacional con “una función única” de ese largometraje encontrado recientemente en el archivo fílmico Permanencia Voluntaria.

¿Cuándo saldrá Santo del pancracio del terror cinetequero? ¿Hasta cuándo se dejará de ver el cine de luchas exclusivamente como un cine para “raritos”? ¿Será ya momento de que la Reina Macabra, Edna Campos, junto con el Santo Porno, destronen a la “Pareja dictatorial oficialista”, dixit Pepe Návar, de Cineteca Nacional pospandémica? ¿Serán temas a tratar por Viviana García-Besné, The Killer Film, Alberto Acuña Navarijo y la misma Edna Campos, previo a la función estelar en Cineteca Nacional de Los leprosos y el sexo?

JOSÉ ANTONIO MONTERROSAS FIGUEIRAS

Tampoco, por cierto, le ha de caer nada bien la noticia al Hijo del Santo, luego de la restauración de El vampiro y el sexo, la versión con desnudos de Santo en el tesoro de Drácula, de 1968, que se proyectaría en la edición 26 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, sucedida en 2011, motivado por un ciclo curado por Guillermo del Toro sobre vampiros, y la echó para atrás. El vampiro y el sexo no se pudo exhibir en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, porque el Hijo del Santo amenazó con demandar al director del evento cinematográfico tapatío, en ese entonces Iván Trujillo. Fue así que de ser proyectada en el mes de marzo del 2011, la película se fue al 15 de julio, en una presentación acontecida en el Teatro Diana, luego al Cine Foro, al final llegó a la Cineteca Nacional, el 28 de agosto, en la clausura de la décima edición del Festival Internacional de Cine de Horror, Macabro.

¿Santo y su porno historia Los leprosos y el sexo sólo se exhibirá en el pancracio del terror de Cineteca?

Edna Campos, la Reina Macabra, una vez más llevará a Santo al pancracio del terror en Cineteca.

Aunque sin duda es una muy buena noticia para la historia del cine, los gustosos del género de luchas, los curiosos y los cinéfilos en general, vale la pena resaltar que será dentro del Festival Macabro, insisto. Son encantadores los festivales de terror, pero este tipo de películas debieran exhibirse también fuera del pancracio del terror cinematográfico, ojalá hubiera un interés genuino por presentarla al público de Cineteca Nacional en general, en la programación común de ese recinto.

Esto me hace recordar, de nuevo ese 20 de agosto de 2017, cuando precisamente en el Festival Macabro, luego de ver una película del Santo, con la que festejó los cien años del luchador, tuvo una sala repleta de público que rio sin parar con Santo en la venganza de la momia. Ahí mismo fue donde la periodista Patricia Vega, me acercó con Viviana García Besné, y me enteré que Nelson Carro, programador de Cineteca Nacional no quería -no quiere- que esas películas del Santo se proyectaran en Cineteca, porque le da pavor acercar al «pueblo bueno» que ve el malito cine de luchas.

Hagamos un recuento de cuándo y en qué eventos, dentro de Cineteca, se han proyectado las películas del gladiador mexicano en este siglo. Según la misma información de un comunicado publicado el 1 de noviembre del 2017 por el inmaculado recinto de Xoco, dice que Santo en la venganza de la momia, fue presentada por Viviana García-Besné durante el Festival Macabro para conmemorar los 100 años del natalicio del luchador, el 20 de agosto de 2017. Santo contra las mujeres vampiro, el 31 de septiembre de 2014.

El 27 de agosto de 2011, El vampiro y el sexo, primera función pública sin censura de la película del Santo donde hay mujeres desnudas, fue en la clausura de la décima edición de Macabro y Santo contra el cerebro diabólico, proyectada en 16mm durante la presentación editorial de Curiel, fue en el Festival Mórbido, el 10 de junio de 2013. Finalmente, Santo contra las lobas, fue proyectada en la extinta muestra de cine de terror, Masacre en Xoco.

¿Cuándo saldrá Santo del pancracio del terror cinetequero? ¿Hasta cuándo se dejará de ver el cine de luchas exclusivamente como un cine para “raritos”? ¿Será ya momento de que la Reina Macabra, Edna Campos, junto con el Santo Porno, destronen a la “Pareja dictatorial oficialista”, dixit Pepe Návar, de Cineteca Nacional pospandémica? ¿Serán temas a tratar por Viviana García-Besné, The Killer Film, Alberto Acuña Navarijo y la misma Edna Campos, previo a la función estelar en Cineteca Nacional de Los leprosos y el sexo?

C

José Antonio Monterrosas Figueiras es periodista cultural y cronista de cine. Es editor cínico en Los Cínicos. Ha colaborado en diversas revistas de crítica y periodismo cultural. Conduce el programa Cinismo en vivo.