CÍNISMO ANIMADO
¿Los premios importan?
¿Los premios importan? Sí. Hacen visible una película para el público, para la industria y para los productores. Pinocchio llegó a la gran noche del Oscar arrasando, sin embargo algo en lo que coinciden la crítica, el público de a pie y los cineastas acérrimos es en la belleza del espíritu de la película. Como sea, la intención metafísica de todos aquellos que «dotan de alma» -es decir, los animadores- hubieran hecho magia… ¡y lo hicieron!
Por Dolores Tapia

¿Los premios importan? Sí. Hacen visible una película para el público, para la industria y para los productores. Pinocchio llegó a la gran noche del Oscar digamos que la alfombra que lo corona todo arrasando, sin embargo algo en lo que coinciden la crítica, el público de a pie y los cineastas acérrimos es en la belleza del espíritu de la película. Como sea, la intención metafísica de todos aquellos que «dotan de alma» -es decir, los animadores- hubieran hecho magia…!y lo hicieron!
Para Guadalajara y El Taller del Chucho (Centro de Animación Internacional) la voluntad de Guillermo del Toro de generar una Unidad de Producción Segunda acá en Jalisco, hizo posible que el gran talento del Estado pusiera manos a los puppets para; uno, generar una gran película; dos, visibilizar el talento de los animadores jaliscienses (todos bucaneros y ganadores solitarios del Ariel) y tres, generar industria.
Precisamente, por eso, quise hacer esta emisión de La Cantinta, porque gracias a la voluntad de Memo, es decir Guillermo del Toro, y obviamente a la sinergia del Taller del Chucho en Guadalajara se está haciendo historia.
Para Guadalajara y El Taller del Chucho (Centro de Animación Internacional) la voluntad de Guillermo del Toro de generar una Unidad de Producción Segunda acá en Jalisco, hizo posible que el gran talento del Estado pusiera manos a los puppets para; uno, generar una gran película; dos, visibilizar el talento de los animadores jaliscienses (todos bucaneros y ganadores solitarios del Ariel) y tres, generar industria.
DOLORES TAPIA

En programas anteriores (como podrán ver aquí en el canal) pude disfrutar una charla con mi amigo y animador Luis Tellez, el trabajo en stop motion en Jalisco es deslumbrante, por ello quise encontrarme con el propio Luis, también con Sofía Carrillo (inspiradora), León Fernández y el histórico René Castillo (René es pionero incansable de este arte) para La Cantinta (nuestras reflexiones en su tinta).
He tenido el honor de proyectar sus trabajos en El Festival de Cine & Artes de Tapalpa: La animación stop motion en Jalisco es nuestro himno. Faltan tres voces importantes; Karla Castañeda, Juan Medina y Rita Basulto, de igual manera en El Taller del Chucho se vienen perfilando jóvenes con muchísimo futuro y en la Segunda Unidad de Producción trabajó mucha más gente, por ello, lo digo en el programa, «no son todos los que están ni están todos los que son», sin embargo cuento con la voz de Angélica Lares, a quien recientemente publicó la revista Quién; ella es directora del taller ya mencionado, y gran parte de esta virtuosa sinergia con Del Toro se debe al trabajo de gestión de la Universidad de Guadalajara que se ha llevado a cabo a través de Estrella Araiza, la directora del Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Tengo la voz de una mujer preciosa, incansable y muy simpática; Vanessa Romo quien es la mera jefa de la Segunda Unidad de Producción de Pinocchio.
Sea como sea, esta emisión de La Cantinta el día que Pinocchio se presenta en el premio Oscar, debía de hacerse. Que la ilusión nos regrese y que la esperanza sea.
C

Dolores Tapia es actriz tapatía, comunicadora, productora y promotora artística. Ha trabajado por más de dos décadas en el teatro, en la producción y dirección de festivales así como en la prensa escrita.