DISCOLOCOS

La Madonna Catalana consagrada en el AXE Ceremonia de la Ciudad de México

Rosalía enciende el escenario en el AXE Ceremonia y se consagra como una de las favoritas de México. Una crónica del Discoloco Mayor: David Dávila, quien estaría dispuesto a preprarle un suculento aguachile a la Madonna Catalana.

Por David Dávila Herrera

La cantante catalana Rosalía ha deslumbrado a miles de fanáticos con su espectacular actuación en el AXE Ceremonia, celebrado en el Parque Bicentenario de Ciudad de México el 1 y 2 de abril. Con una mezcla explosiva de coreografías meticulosas, interacción con el público y un repertorio musical variado, la autora de éxitos como “Bizcochito” y “Saoko” ha demostrado por qué es considerada una de las artistas más queridas en la escena musical mexicana.

«Buenas noches, México. Esto está llenito, llenito y de verlos más llenito está mi corazón, Dios Mío. ¡Wow!, México no hace tiempo que tuve la suerte de estar aquí y veo caras conocidas. Gracias a todos los que están aquí por compartir”, dijo y esbozó una sonrisa Rosalía.

Uno de los elementos clave que hizo de esta actuación algo único fue el protagonismo del rig de cámara en el escenario. No solo capturó cada detalle de la enérgica presentación de Rosalía, sino que también sirvió como un medio para conectar aún más con el público, siendo protagonista en la coreografía como ningún otro acto del momento.

La artista utilizó la cámara para grabarse a ella misma en el escenario y a sus fans, mientras cantaban junto a ella cuando descendió y pedían que los invitara a su boda con Rauw Alejandro, compartiendo así momentos inolvidables que sin duda quedarán grabados en sus corazones.

Las Rositas y los Rosaliers (seguidores de Rosalía) luciendo orgullosamente indumentarias y accesorios inspirados en el álbum Motomami. La expectativa era palpable en el aire y Rosalía no decepcionó, demostró porque la escogieron para ser la headliner del cártel del décimo aniversario del festival Ceremonia.

DAVID DÁVILA

El ambiente previo a su presentación ya presagiaba la electricidad que emanaría del escenario. Los fanáticos entusiastas se agolparon alrededor del escenario Axe Ceremonia, algunos incluso desde cinco horas antes permaneciendo durante los shows de Julieta Venegas y M.I.A, que tuvieron severos problemas de audio ocasionados detrás de la consola.

Las Rositas y los Rosaliers (seguidores de Rosalía) luciendo orgullosamente indumentarias y accesorios inspirados en el álbum Motomami. La expectativa era palpable en el aire y Rosalía no decepcionó, demostró porque la escogieron para ser la headliner del cártel del décimo aniversario del festival Ceremonia.

Al iniciar su actuación, la cantante se adueñó del escenario con una energía inigualable. Comenzó con “Saoko”, grito de guerra. Su repertorio incluyó éxitos de su álbum Motomami y audaces versiones de clásicos como «Blinding Lights» de The Weeknd y «Héroe» de Julio Iglesias. A pesar de que algunos seguidores de la catalana esperaban verla interpretar su más reciente colaboración con su pareja, Rauw Alejandro, en el álbum RR, ella optó por interpretar las canciones en solitario, demostrando su versatilidad y talento como artista.

Madonna Catalana, “¡Tlaxcala te ama!”

La interacción de Rosalía con el público fue otro factor clave en la dinámica de su actuación.

No solo se tomó el tiempo de reconocer a sus fans y bromear con ellos, sino que también bajó del escenario para cantar juntos, compartiendo el micrófono y haciéndolos parte de su show.

Esta cercanía con su público es una de las razones por las que Rosalía se ha ganado el corazón de tantos, que la hace auténtica. «¡Tlaxcala te ama!», le gritaron, «¿Tlaxcala me ama?, se preguntó, quedó complacida.

El éxito arrollador de Rosalía en el AXE Ceremonia es una muestra del impacto que ha causado en la música mexicana y su creciente popularidad en el país. Con una actuación que dejó a los asistentes maravillados y emocionados, la «Madonna catalana» ha reafirmado su posición como una de las estrellas más brillantes y prometedoras en la industria musical actual.

Aguachile a la Rosalía

En su paso por México, Rosalía lanzó un tweet con una pregunta fundamental:

Hola alguien tiene por favor la receta del aguachile de camarón Diossss esta buenisimo lo he descubierto en este último viaje a México y sería un sueño aprender a hacerlo, es difícil??

¡Illa! Rosalía ¡tú ya sabes preparar el aguachile, cariño!

«Aguachile estilo Rosalía», obra realizada por el artista gráfico Davinator.

Al comparar la preparación del aguachile con el desenvolvimiento de Rosalía en el escenario estableceré una analogía interesante, para destacar cómo ambos procesos, aunque diferentes en naturaleza, comparten ciertas características en términos de creatividad y evolución.

  1. Composición de ingredientes / Integración de elementos artísticos: Al igual que la selección de ingredientes frescos y de calidad en la preparación del aguachile, Rosalía elige cuidadosamente sus elementos artísticos, como su voz, la coreografía, el vestuario y la producción visual en el escenario. Ambos procesos requieren un equilibrio y una combinación armoniosa de elementos para crear una experiencia única y memorable.
  2. Maridaje de sabores / Fusión de estilos: En el aguachile, la mezcla de sabores ácidos, picantes y salados se unen para crear un sabor distintivo. De manera similar, Rosalía fusiona diferentes estilos musicales, como el flamenco, el pop y el trap, para crear un sonido único y cautivador que define su identidad artística.
  3. Tiempo de marinado / Perfeccionamiento de habilidades: El tiempo que se toma para marinar los camarones en el aguachile es esencial para lograr la textura y el sabor deseados. En el caso de Rosalía, su éxito en el escenario es el resultado de años de práctica, estudio y perfeccionamiento de sus habilidades en canto, baile y producción musical.
  4. Presentación / Puesta en escena: El aguachile se presenta de manera atractiva y apetitosa, con colores vibrantes y una mezcla de texturas. De manera similar, Rosalía cuida meticulosamente la estética de sus presentaciones en vivo, ofreciendo una puesta en escena visualmente impactante y emocionante.

En resumen, la preparación del aguachile y el desenvolvimiento de Rosalía en el escenario comparten similitudes en términos de la selección y combinación de elementos, la fusión de estilos, el tiempo dedicado al perfeccionamiento y la importancia de una presentación cautivadora. Ambos procesos son ejemplos de creatividad y evolución en sus respectivos ámbitos.

Receta de aguachile sinaloense:

El aguachile es un platillo tradicional de mariscos originario de la región costera de Sinaloa, México. A menudo se considera una variante del ceviche, pero se diferencia en su preparación y sabor.

El aguachile se prepara principalmente con camarones crudos, que se «cocinan» en una mezcla de jugo de limón y chiles verdes, como serrano o jalapeño. La acidez del limón ayuda a cocinar los camarones al cambiar la estructura de las proteínas, mientras que los chiles aportan un sabor picante al platillo.

Otros ingredientes típicos del aguachile incluyen pepino, cebolla morada, cilantro y, en ocasiones, aguacate. El aguachile se sirve frío y se acompaña con tostadas, tortillas de maíz o galletas saladas.

Para preparar aguachile, sigue estos pasos:

  1. Lava y pela los camarones, dejando solo la cola. Corta los camarones a lo largo, y quita la vena intestinal. Colócalos en un recipiente y reserva.
  2. Licua los chiles verdes, ajo, jugo de limón, cilantro y sal al gusto. Asegúrate de que la mezcla tenga una consistencia suave y homogénea.
  3. Vierte la mezcla de chiles sobre los camarones, asegurándote de que estén completamente cubiertos. Deja reposar durante 10-15 minutos, o hasta que los camarones cambien de color a un tono rosado.
  4. Mientras los camarones se marinan, corta finamente la cebolla morada, el pepino y el aguacate, si lo deseas.
  5. Pasado el tiempo de marinado, incorpora la cebolla, el pepino y el aguacate a los camarones y mezcla bien.
  6. Sirve el aguachile frío, acompañado de tostadas, tortillas de maíz o galletas saladas.

La cautivadora Rosalía y sus próximos shows

La música de Rosalía es una cautivadora fusión de influencias tradicionales del flamenco con elementos modernos del pop, música urbana y electrónica, caracterizada por su potente voz, innovadora producción y narrativa apasionante que resuena con el público de todo el mundo.

Rosalía Vila Tobella, conocida artísticamente como Rosalía, es una cantante y compositora española que ha recibido una amplia formación musical a lo largo de su vida. Comenzó a estudiar flamenco a los 13 años y luego se formó en guitarra clásica y piano.

Rosalía continuó su educación musical en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC), donde se especializó en flamenco bajo la tutela de maestros como José Miguel «Chiqui» Vizcaya y Juan «Chicuelo» Gómez. También estudió con la cantaora flamenca La Chana, una de las grandes figuras del flamenco contemporáneo.

A lo largo de su carrera, Rosalía ha fusionado su sólida base en el flamenco con otros géneros musicales como el pop, el trap y la música electrónica, lo que le ha permitido crear un estilo único y reconocible que la ha convertido en una de las artistas más destacadas en la escena musical internacional.

Próximos shows:

Bochinches: En estos momentos corre de manera fuerte el rumor en redes de que Rosalía se presentará en el Zócalo capitalino el domingo 29 de abril del 2023. ¿Rosalía será parte de la Primavera Mexicana de Claudia Sheinbaum en ruta a la campaña presidencial del 2024?

C

David Dávila es cineasta documentalista, comunicólogo, fotógrafo. CEO y fundador de Discolocos y piloto federal de drones en Living On Film.