REPORTE CÍNICO

Lo último de Amat Escalante y El esqueleto de la señora Morales, restaurada

Ya está aquí la edición 76 del Festival Internacional de Cine de Cannes. Éstas son las películas mexicanas que van al festival de cine francés.

Por Redacción Cínica

Ya está aquí la edición 76 del Festival Internacional de Cine de Cannes, que se realiza del 16 al 27 de mayo. Éstas son las películas mexicanas que van al legendario festival cinematográfico francés.

En Cannes Premiere, se encuentran Perdidos en la noche (2023), del mexicano, nacido en Barcelona, Amat Escalante y Eureka (2023), de Lisandro Alonso, cabe destacar que esta última es una coproducción México, Argentina, Francia, Alemania y Portugal, además su director es Argentino (saquen sus conclusiones, amable lector).

En la Semana de la Crítica, competencia oficial de Cortometrajes, está Arkhé (2023), de Armando Navarro y para Cannes Ecrans Juniors está Tótem (2022), de Lila Avilés, que es una producción de México, Dinamarca, Francia y que obtuvo el Premio Ecuménico que entregan los jurados independientes en la Berlinale más reciente, previos a los oficiales del Festival Internacional de Cine de Berlín.

En cuanto a Cannes Classics, se proyectará una versión restaurada realizada por la Cineteca Nacional de El esqueleto de la Señora Morales (1959), de Rogelio A. González.

En la Semana de la Crítica, competencia oficial de Cortometrajes, está Arkhé (2023), de Armando Navarro y para Cannes Ecrans Juniors está Tótem (2022), de Lila Avilés, que es una producción de México, Dinamarca, Francia y que obtuvo el Premio Ecuménico que entregan los jurados independientes en la Berlinale más reciente, previos a los oficiales del Festival Internacional de Cine de Berlín.

Como cada año, desde 2005, por invitación del Festival de Cannes, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) tendrá una función especial fuera de competencia en la Semana de la Crítica, donde se presentarán cuatro cortometrajes mexicanos que fueron parte de la Selección Oficial de la 20ª edición del FICM.

La sólida alianza que mantienen la Semana de la Crítica y el FICM ha brindado la oportunidad a cerca de 50 cineastas de nacionalidad mexicana de mostrar su trabajo en Cannes. A su vez, año con año, una selección de películas surgidas de la Semana de la Crítica de Cannes se presenta en el FICM de este 2023, con la presencia de algunas de las personas que las realizan y las protagonistas.

La selección para el programa del FICM en la Semana de la Crítica de Cannes es la siguiente: Ir y volver (2022), de José Permar; Las cosas que te digo (2022), de Daniela Silva Solórzano; El cortometraje (2022), de José Luis Isoard y Una mano bajo la nieve (2022), de José Esteban Pavlovich.

En Marché Du Film, se realizarán funciones de mercado de tres películas: Failure, de Alex Kahuam (México-Estados Unidos, 2023); Firma aquí, de Enrique Vázquez (México, 2023) y Cuando los amos duermen, de Santiago Alvarado (España-México, 2023).

Este año el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) tendrá una presencia importante en el Short Film Corner del Marché Du Film. Como pasó el año anterior, el GIFF presentará una selección especial de siete películas bajo el nombre de “¡Viva México! Lo mejor de Guanajuato IFF”, que incluye trabajos cinematográficos de talentosos jóvenes realizadores guanajuatenses, documentales del concurso Identidad y Pertenencia, ficciones del emblemático Rally Universitario y cortometrajes ganadores en el festival mexicano.

La selección es la siguiente:  De la nada (2022), de Pablo Balderas; No te agüites (2022), de Juan Vicente Manrique; Interior seis (2022), de Mauricio Sánchez; La cuarta puerta (2022), de Hugo Magaña; Cielo de tradición (2022), de José Eduardo Medrano Gómez; Ritmos de raíces (2022), de Pedro Emmanuel Castellanos Andrade, y La huésped (2022), de Katherine Ruiz Muro.

Además, dentro del Marché du Film se encuentra el Fantastic Pavillion, un espacio que alberga diferentes compañías, festivales de cine y profesionistas de la industria que se dedican al cine de género y de terror. En este espacio, participarán las siguientes compañías mexicanas: Mórbido Group, Mantícora Distribución, Alebrije Producciones.

Finalmente, cabe subrayar la presencia en el Festival de Cannes de otros festivales nacionales como el Festival Internacional de Cine de Los Cabos, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), el Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM) y el Black Canvas: Festival de Cine Contemporáneo.

C

Con información del IMCINE y Secretaría de Cultura de México