DANDYS Y CÍNICOS
El joven fotógrafo que vive en las faldas de Don Goyo
«Yo estoy aquí preocupado, pero con las ganas de seguir haciendo fotos y compartirlas con todo el mundo de como se está viviendo esta erupción de uno de los volcanes más grandes de nuestro país», señala Osvaldo ante sus más de 25 mil seguidores. «Espero que las cosas mejoren y que pronto todo vuelva a la normalidad. Los quiero mucho y gracias por estar al tanto de lo que publico. Saludos a todos y bendiciones. Osvaldo Cantero Sandre, Hijo del Popocatépetl».
Por José Antonio Monterrosas Figueiras

Desde hace días veo que están compartiendo las imágenes del Popocatéptl hechas con inteligencia artificial como si fueran reales, pero éstas son escenarios posibles como aquellas de Donald Trump siendo llevado a prisión, algo que no ha sucedido. No hay certezas del alcance destructor que podría tener un volcán tan poderoso, como lo es el Popocatépetl.
En lo personal tengo muy presentes los comentarios que hacía el profesor de geografía de la preparatoria, hace casi 30 años. Las imágenes de la IA se quedan cortas con lo que expresaba ese geólogo militar a un grupo de adolescentes, pero son palabras que se las llevó el viento, así como las fumarolas del Popo que ahora cubren con sus cenizas a poblaciones enteras a su alrededor.
Ojalá que Don Goyo, como escribe Héctor de Mauleón en su columna del 18 de mayo, en el periódico El Universal, se vuelva a dormir, y no seamos testigos de una «cuarta transformación» de ese demonio. Aquí el cronista de la Ciudad de México, de Mauleón:
«Cada que don Goyo despierta —lo hizo por primera vez en 1994, tras muchos años de quietud— me recuerdo que vivimos a menos de cien kilómetros de uno de los volcanes más peligrosos del mundo. Lleva medio millón de años activo y es el resultado de tres erupciones que destruyeron tres volcanes previos: el Nexpayantla, El Ventorrillo y El Fraile.
La última erupción ocurrió hace 14,500 años y destruyó todo en 80 kilómetros a la redonda. De no haber mediado estas erupciones, que hicieron nacer al Popo tal como lo conocemos, los paisajes de José María Velasco serían muy distintos: al correr de los milenios, la forma de cada uno de estos volcanes fue diferente a la del Popo.
De hecho, y esto resulta extremadamente perturbador, durante cientos de miles de años el Valle de México estuvo escoltado por una forma geométricamente distinta a la de nuestro querido Don Goyo».

Por estos días del mes de mayo, también en Facebook, hay un joven fotógrafo que vive en San Nicolás de los Ranchos, uno de los 217 municipios de Puebla, que se localiza en las faldas del volcán Popocatépetl.
Osvaldo Cantero Sandre, que su cuenta en Facebook es OsvaCs, ha compartido videos en vivo de cómo realiza sus fotos con un telescopio. Hizo imágenes la madrugada de este lunes, 22 de mayo, desde esa población que varios de sus habitantes este fin de semana ya dejaron, por los tremores del «Monte que humea» y vaya que humea.
Osvaldo cumplió 24 años, este 21 de mayo, prácticamente nació con el siglo y con el despertar del Popocatéptl que sucedió en diciembre de año 2000. «Otro año de intensa actividad en el que también estuvo en color amarillo fase tres comenzó en el mes de abril del 2000, con una pequeña erupción; sin embargo, aumentó de manera estrepitosa el 12 de diciembre, al grado que los fragmentos incandescentes que lanzaba el volcán se podían apreciar a simple vista, por lo que se desalojaron comunidades cercanas al coloso», así lo reporta Martha M. Callejas en su nota: «La erupción con la que el Popo dio la bienvenida al nuevo milenio», publicada en El Universal.
El fotógrago emocionado por el espectáculo que mira a lo lejos y con mayor claridad en el lente de su cámara, dice que «el guardián de nuestros pueblos despertó e incrementó más su actividad llevando a cambiar el semáforo volcánico, en estos momentos vecinos de mi comunidad han tomado la decisión de evacuar e irse de mi hermoso San Nicolás de los Ranchos para poder salvaguardar su integridad».
JOSÉ ANTONIO MONTERROSAS FIGUEIRAS
«21 de mayo fecha que quedará para la historia», afirma Osvaldo en una de sus publicaciones. «Algo súper increíble nos está dando Don Goyo Popocatépetl mi más grande amigo y a quien he retratado durante mucho tiempo, el día de hoy en una fecha súper importante para mí ( Ya que es mi cumpleaños )», explica.
El fotógrago emocionado por el espectáculo que mira a lo lejos y con mayor claridad en el lente de su cámara, dice que «el guardián de nuestros pueblos despertó e incrementó más su actividad llevando a cambiar el semáforo volcánico, en estos momentos vecinos de mi comunidad han tomado la decisión de evacuar e irse de mi hermoso San Nicolás de los Ranchos para poder salvaguardar su integridad».

Según sus propias narraciones en Facebook, desde muy joven tomó una cámara y se lanzó al oficio de hacer fotografías. Ahora está vendiendo sus fotos del Popocatépetl, cosa que no está mal, seguro se las han pedido y es una manera de sustentar su labor, pero de no calmarse este volcán, que es el más vigilado actualmente en el mundo, tendría que irse de ahí, si no es que ya lo hizo.
El 20 de mayo, la Embajada de Estados Unidos en México, lanzó una alerta a Ciudad de México, Estado de México y Puebla, que luego de una mayor actividad desde el 15 de mayo del Popocatépetl, con cientos de temblores y exhalaciones de humo y ceniza, las autoridades recomiendan mantener una distancia de 12 kilómetros. Osvaldo dice en sus entregas que continuará con su labor, ¿pero cuántos días más podrá continuar con eso? Es sin duda una apuesta. Ojalá hubiera oportunidad de conversar con él, mientras tanto sus fotos tienen un valor testimonial y personal que podrá darle un uso más adelante, tal vez lejos del Popo.
«Yo estoy aquí preocupado, pero con las ganas de seguir haciendo fotos y compartirlas con todo el mundo de cómo se está viviendo esta erupción de uno de los volcanes más grandes de nuestro país», señala Osvaldo ante sus más de 25 mil seguidores. Termina diciendo: «Espero que las cosas mejoren y que pronto todo vuelva a la normalidad. Los quiero mucho y gracias por estar al tanto de lo que publico. Saludos a todos y bendiciones. Osvaldo Cantero Sandre, Hijo del Popocatépetl».
C

José Antonio Monterrosas Figueiras es periodista cultural y cronista de cine. Es editor cínico en Los Cínicos. Ha colaborado en diversas revistas de crítica y periodismo cultural. Conduce el programa Cinismo en vivo.