DANDYS Y CÍNICOS
Un 14 de febrero inolvidable
Es 14 de febrero y en lugar de que los periodistas —y críticos— estemos celebrando el día del amor y la amistad, estamos viendo a Eva Sangiorgi y la presentación de su festival de cine, mejor conocido como FICUNAM.
Por José Antonio Monterrosas Figueiras
Estamos en la conferencia de prensa donde se darán los detalles de la séptima edición de FICUNAM y Eva Sangiorgi dice que ella no necesita presentación, —modestia aparte— es que todos los periodistas y críticos ya sabemos quién es ella. Así arranca con la exposición a media luz en Cultisur, lugar en la Ciudad de México, donde se llevarán a cabo las actividades del 22 al 28 de febrero, este festival dice la organizadora “se construye sobre la herencia del cine”.
Son las once de la mañana y escuchamos a Sangiorgi advertir que veremos la película póstuma del cineasta iraní Abbas Kiarostami, a quien algunos de los ahí citados tuvimos la oportunidad de conocer en el Festival Internacional de Cine de Morelia hace algunos años. Anuncia que podremos ver trabajos de Ricardo Silva, aquel director del cochambroso trabajo fÍlmico llamado Navajazo; y otro largo documental del filipino Lav Díaz, mismo del que son ficufanes los programadores del evento. De nuevo, el crítico de cine peruano Chacho estará en México; y una vez más, Jorge Ayala Blanco dará un curso sobre crítica de cine. Pero lo que es imperdible es que el programador argentino Roger Koza, de nuevo, será el protagonista de casi todas las ponencias en el espacio de la Cátedra Ingmar Bergman y su Crítica Permanente. A este personaje sólo le falta entrevistarse a sí mismo. Un día seguro lo logrará. ¡Confiamos en ti Roger!
De nuevo, el crítico de cine peruano Chacho estará en México; y una vez más, Jorge Ayala Blanco dará un curso sobre crítica de cine. Pero lo que es imperdible es que el programador argentino Roger Koza, de nuevo, será el protagonista de casi todas las ponencias en el espacio de la Cátedra Ingmar Bergman y su Crítica Permanente. A este personaje sólo le falta entrevistarse así mismo. Un día seguro lo logrará. ¡Confiamos en ti Roger!
El FICUNAM número siete estará variopinto —dirían los que saben—. El trabajo y la asistencia del artista visual y cineasta italiano Yuri Ancarani y el del chileno Ignacio Agüero, que según Eva no lo conocen en su país (¡ignorantes!), prometen. A propósito, recuerdo que charlé con Agüero en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara hace algunos años. Es un tipo simpático amante del documental y del cine de contemplación. Acá además estará presentando un libro.
Habrá una proyección al aire libre de un documental sobre el cantante Frank Zappa, que llegó a expresar que “todo el universo es una gran broma”, y que “los periodistas de rock son gente que no sabe escribir, entrevistando a gente que no sabe hablar para gente que no sabe leer”. No puedo estar más de acuerdo con él. Así también, en esto del periodismo —y crítica— de cine de vanguardia. ©
* Texto originalmente publicado en la revista Revés.

José Antonio Monterrosas Figueiras, editor cínico en Los Cínicos y periodista replicante en Replicante.
Compártelo a tus amigos y enemigos:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)