DANDYS Y CÍNICOS

¿Asistirá Alejandro Pelayo a la función estelar de El Santo? 

Este jueves 28 de diciembre se exhibirá —¡por fin!— la primera película de Santo, El Enmascarado de Plata, en la ilustre Cineteca Nacional. Viviana García-Besné, nieta del primer productor de las películas del luchador dio detalles. Nos queda la duda: ¿Asistirá el director de Cineteca Nacional, Alejandro Pelayo, a esta «función estelar» del actor y luchador mexicano»? Lleven su máscara. Entérese aquí.

Por José Antonio Monterrosas Figueiras

Alejandro Pelayo
El «anti-alambritos» doctor Alejandro Pelayo, director de la Cineteca Nacional.

Este jueves 28 de diciembre se exhibirá —¡por fin!— la primera película de Santo, El Enmascarado de Plata, en la Cineteca Nacional. Al momento de publicar esta nota, no sabemos si asistirá el director de Cineteca Nacional, Alejandro Pelayo, quien dijera —flojito y sin empacho—, en una entrevista realizada por un servidor y el editor de la revista Revés, Francisco Valenzuela, a finales del mes de octubre en el Festival Internacional de Cine de Morelia, que  “las películas del Santo no se pueden tomar en serio”,  vaya ni siquiera en su centenario de nacimiento celebrado el pasado 23 de septiembre. La razón, en resumen, es que se les ven «los alambritos».

El pasado viernes 8 de diciembre, viajé a Tepoztlán con Paco y Alberto Torres, de CineMásPod,  para cubrir la presencia de Tim Burton al Baticine, lugar donde se encuentran resguardadas diecisiete películas de El Santo, entre ellas su primer filme: Santo contra los hombres infernales (México, 1961), rodada en la Habana, antes de la Revolución Cubana encabezada por el finado Fidel Castro, es decir entre 1958 y 1959, y la cual fue recientemente restaurada junto con su segunda película Santo contra el cerebro del mal (Cuba/México, 1961) por el cineasta de culto, Nicolas Winding Refn, en conjunto con la Academia de Hollywood.

Minutos después del encuentro de Viviana García-Besné con el cineasta estadounidense, tuvimos una entrevista con ella, en la que nos dio algunos detalles sobre esta “función especial”, así se lee en la cartelera física ya colocada desde finales de la semana pasada en el recinto fílmico ubicado en la colonia Xoco .

Le pregunté entonces a la nieta del primer productor de El Santo, Jorge García Besné, sobre el supuesto homenaje a El Santo en Cineteca Nacional pactado para realizarse en este mes de diciembre, tal como el mismo Nelson Carro, director de difusión y programación de este institución, me lo confirmó desde un mes antes durante una entrevista realizada posterior a la conferencia de prensa de la Muestra Internacional de Cine de Cineteca Nacional (Ver la siguientes notas: Ni Santo ni mexicanas en la Muestra 63 de Cineteca y «Cien años con Juan Rulfo en Cineteca, ¿y El Santo?»).

En la charla, la también documentalista lo confirmó: «Sí afortunadamenteAhora sí que a petición del público» Y luego profundizó: «Yo creo que, en ese sentido, no dejan de ser espacios públicos, que nos toca reclamar, nos toca pedir “oye sí queremos esto»».

La también directora del documental Perdida (México, 2010), en el que cuenta sobre la vida de su familia, fundadora del cine de ficheras y en el que se muestra, por primera vez, las latas de El vampiro y el sexo, película del Santo en la que salen mujeres desnudas, expresó que le parece maravilloso que haya un festival como Macabro en la Cineteca. Recordar que fue ahí donde comenzó esta historia, cuando el domingo 20 de agosto, la periodista Patricia Vega me presentó a Viviana García-Besné y luego la entrevisté saliendo de la proyección de la película Santo en la venganza de la momia (México, 1970).

Twitter Cineteca Santo
Twitter de Cineteca Nacional.

Si bien corríamos con el peligro de que todo fuera una broma macabra por parte de Cineteca Nacional, por ser el 28 de diciembre, día en que se recuerda a los «Santos inocentes» e inocentes palomitas que nos dejamos engañar, sí seguimos con la duda de si esta «función especial» es un homenaje en serio por el centenario del natalicio de Rodolfo Guzmán Huerta, El Santo, o si sólo es una función “a petición del público”, como lo dijera la misma Viviana, además de ser una exhibición en beneficio del Archivo Cinematográfico Permanencia Voluntaria.

Santo
Santo contra los hombres infernales.

¿Por qué es importante esta función en Cineteca de la primera película de El Santo?

«Yo recuerdo el día que fue el estreno, porque no se pudo estrenar en Guadalajara desafortunadamente la versión doble: Santo en el tesoro de Drácula, que se llama El vampiro y el sexo. Se estrenó en la Cineteca, recuerdo la cola que había para entrar a esa función, yo nunca había visto la Cineteca así, la Cineteca estaba a reventar. Eran unas colas que yo decía: “¡Le gente no va a caber en la sala!”», recordó Viviana en la entrevista. 

Es por eso que la proyección del próximo jueves es muy importante, ya que la misma Viviana en esa entrevista del 20 de agosto, me comentó que los directivos de Cineteca no querían «acercar a ese público» que ve películas del Santo. Incluso si recordamos el comunicado de esta misma institución lanzado el 1 de noviembre, en el que Cineteca se deslinda de las declaraciones de su mismo director Alejandro Pelayo, podremos comprobar que las películas del gladiador plateado sólo tienen cabida en los festivales de terror, por eso es relevante esta proyección, porque se sale del corral de estas muestras que son vistas por estos funcionarios como los únicos espacios para ser exhibidas, pues como me lo dijo Nelson Carro «no vamos a negar que [ese público] existe», (¿ese que le gusta ver alambritos?). 

Hagamos un recuento: Santo en la venganza de la momia, fue presentada por la misma Viviana García-Besné, durante el Festival Macabro para conmemorar los 100 años del natalicio del luchador, el 20 de agosto de 2017; Santo contra las mujeres vampiro, “Santo: vida, obra y milagros», presentado por José Xavier Návar, Raúl Criollo, Rafael Aviña, Fernando Rivera Calderón, Mauricio Matamoros y David Siller, en función gratuita, fue el 25 de octubre de 1999 y el 31 de agosto de 2014.  

El vampiro y el sexo, su primera función pública sin censura fue durante la clausura de la décima edición de Macabro, el 27 de agosto de 2011; Santo contra el cerebro diabólico, proyectada en 16mm fue durante la presentación editorial de Curiel, como parte del Festival Mórbido, el 10 de junio de 2013. Finalmente, Santo contra las lobas, estuvo como parte de la programación de Masacre en Xoco, el 31 de agosto de 2011, muestra de cine te terror que, por cierto, no habrá este diciembre, después de siete ediciones, por falta de apoyos de la misma Cineteca.

Santo en Cineteca

A la pregunta sobre qué pasó con Cineteca y dónde quedó el asunto del homenaje, Viviana García-Besné me explicó que la: «Cineteca es un espacio muy importante y que tal como es la gente lo quiere. Hay mucha gente que no necesita que se haga un homenaje a El Santo en Cineteca.  Es es la verdad». Pero hay mucha gente que sí la interrumpo: «Quizás hay otros que sí, por eso tenemos que reclamar otros espacios. Yo quería que se pasaran en Cineteca las películas restauradas de El Santo y creo que gracias a que se hizo todo este barullo alrededor de que no se pasaban y sí se pasaban, pues la Cineteca accedió a pasar la restauración que acabamos de hacer, que se presentó en Morelia, que se hizo la premier en Morelia, que es Santo contra los hombres infernales y se va a pasar esta película a finales de diciembre, una sola exhibición, pero por favor vayan porque al menos el 40% de la taquilla es para este archivo y este archivo en realidad necesita mucho más que una función y que el 40% de taquilla», advirtió.

Si bien corríamos con el peligro de que todo fuera una broma macabra por parte de Cineteca Nacional, por ser el 28 de diciembre, día en que se recuerda a los «Santos inocentes» e inocentes palomitas que nos dejamos engañar, sí seguimos con la duda de si esta «función especial» es un homenaje en serio por el centenario del natalicio de Rodolfo Guzmán Huerta, El Santo, o si sólo es una “a petición del público”, como lo dijera la misma Viviana, además de ser una exhibición en beneficio del Archivo Cinematográfico Permanencia Voluntaria.

¡Nos vemos el 28 de diciembre en Cineteca Nacional, lleven sus máscaras de El Santo o del luchador que más les guste!©

Cinismo a parte:  Recomiendo mucho la nota del periodista Javier Pérez «Centenario de Plata», publicada en la revista Cambio, en la que hace un muy puntal y profundo análisis de lo que significa este personaje popular mexicano para los críticos de cine y estudiosos de la cultura.  Ver aquí: http://www.revistacambio.com.mx/nacion/centenario-de-plata/

José Antonio Monterrosas Figueiras
Reportero Repicante.

José Antonio Monterrosas Figueiras es editor cínico en Los Cínicos y periodista replicante en Replicante y al revés en Revés.