A VECES ME DESPRECIO

Esa madrugada de jueves nunca se me olvida

Es jueves de madrugada y el cronista musical escribe su despreciable columna sobre el grupo La Barranca, que tocará el próximo sábado, 28 de abril, en el Foro Landó de Toluca, Estado de México.

Por Félix Morriña

La Barranca
El nuevo disco de La Barranca.

Fumo en pipa petacona —con deseo carnal— y siento que el proceso de renovación emocional debe ser proporcional al proceso creativo, a lo que uno propone lo mejor para el siguiente nivel con el otro. Si uno está en la vida de alguien porque así lo asumió, es porque esa persona es la que te hace volar, imaginar, componer, ser y estar presente, aunque no de manera física todo el tiempo, ni para siempre.

Esta vez el compañero de viaje etílico tras la media noche de jueves fue tequila fino y algo de excelsa cerveza. Escribo y escribo, mientras calo pipa en mano y pongo un caballito en la mesa a lado de un largo vaso de cebada. Bebo como si no debiera absolutamente nada a nadie, pero todos sabemos que no es así. Pongo en el reproductor de discos, a todo volumen, la rola «Tiempo es olvido» del disco Eclipse de memoria (Fonarte Latino, 2013) de La Barranca, que en ese entonces tuvo un excelente momento porque pasaron por el grupo el bajista, pianista y percusionista Federico Fong; el seis cuerdas Adolfo Romero; el baterista Navi Naas; el marimbista, percusionista y pianista, Quique Castro; el bataco de Caifanes —luego Jaguares—, Alfonso André (quien llegó a trabajar en ambas bandas al mismo tiempo, sin problema); la cantante Cecilia Toussaint, y el líder, dueño del proyecto, guitarrista, compositor y cantante, José Manuel Aguilera, entre otros destacados músicos de la escena nacional que escapan a la lista.

Reconozco la bella aportación de esta melodiosa canción al mundo, porque me lleva a otros niveles de conciencia, al grado de asumir culpas con soluciones. Sorbo, lentamente ahora una margarita hecha con mucho hielo picado. La lluvia desaparece poco a poco con el “Eclipse de memoria”, que es el mejor disco de La Barranca hasta ahora y el más melancólico, sufrido emocionalmente y con el que se identifican seres tan ortodoxamente sensibles y sufribles (como en fase terminal) fatídicos y reales. Alcanzo a tomar aire para tararear con mucho, mucho sentimiento la canción mencionada «Tiempo es olvido».

“El ojo impasible del sol,/ quema nuestras almas/ condenadas a no recordar./ En este llano en llamas,/ damos vueltas debajo del sol/ viviendo como en sueños./ En espera de un tiempo mejor,/ tal vez después de muertos/ mientras tanto borramos/ las huellas del porvenir,/ bajo el ojo impasible del sol./ El tiempo es olvido,/ ¿qué quedará de mí?/ Si hasta el sol se desintegra,/ tal vez mi voz será/ el eco de una estrella./ Caminamos debajo del sol/ que cae sobre la tierra,/ dispuestos a tropezar/ con la misma piedra/ y el pasado regresa vestido de porvenir/ bajo el ojo impasible del sol./ El tiempo es olvido,/ ¿qué quedará de mí?/ Si hasta el sol se desintegra,/ tal vez mi voz será/ el eco de una estrella”.

El leit motiv de la gira de La Barranca

La Barranca
Aquí tocará La Barranca y ahí estará Félix Morriña.

El próximo sábado 28 de abril en el Foro Landó de Toluca, Estado de México, tocará el contenido de su reciente disco: Lo eterno (Fonarte Latino, 2018) este grupo de rock La Barranca ha cambiado de integrante, desde sus inicios en 1994, con base a las ideas y proyectos de su líder José Manuel Aguilera. 

Para esta gira y grabación del disco Lo eterno, el otrora líder seis cuerdas de Casino Shanghai (bandota de la segunda mitad de los años 80 que recomiendo ampliamente, sobre todo para los amantes del electropop en México), se hace acompañar del bajista y corista Ernick Romero; del seis cuerdas camarada suyo, Adolfo Romero; de su uña y mugre en la batería, Alfonso “El Caifán” André y del pianista Yann Zaragoza.

Debo reconocer —cínicamente— que no he escuchado el disco como se debe, decidí esperar a que salga al mercado discográfico en diferentes plataformas, el viernes 20 de abril, para después verlos en vivo tocando ese material nuevo (en el Foro Landó de Toluca), inédito tras Fatális (Fonarte Latino, 2015), el cual me mueve sobremanera, justo en estos momentos de poca claridad emocionalmente interpersonal.

Por cierto, la primer rola que terminaron de grabar fue «Cuervos», del cual recomiendo el video en circulación, porque representa el momento creativo de una nueva y prometedora revitalizada agrupación llamada La Barranca. Esta bandota dignamente mexicana (con todos y sus valiosas letras) que entró en otra edad (“¡Otra-edad!”). 

“Que nunca vuelen acechando sobre ti estos cuervos,/ que se llevan en sus picos nuestros días,/ que se llevan en sus garras los recuerdos./ Que nunca soplen los demonios contra ti esta bruma,/ que te deja el corazón enloquecido,/ que te deja sólo aullándole a la luna./ A veces necesito/ llegar hasta el infierno,/ para volver a valorar esto que tú das./ A veces nada te detiene cuando vas descendiendo/ y en el fondo no se encuentra la salida,/ en el fondo sólo existen los comienzos./ A veces necesito/ llegar hasta el infierno,/ para volver a valorar…/ A veces necesito/ entrar al mismo infierno,/ para volver a valorar esto que tú me das”.

Lo eterno, para terminar, es el décimo primer disco de La Barranca, el cual incluye once temas (once… once, los números y yo).

¡Camaradas, seguiré escuchando y releyendo los textos del booklet de la hostia plateada Eclipse de memoria para seguir en importante trance! Pues… ¿se imaginan bonísima música de madrugada de jueves, al ritmo de una constante lluvia de velocidad tenue en el altiplano mexiquense, escribiéndoles sobre La Barranca?

¡Salud, buena jornada! ©

*Versión cínica de la columna Silencios Estereofónicos de Félix Morriña, publicada en el diario Impulso.

Félix Morriña
Dandy pero punk.

Félix Morriña es periodista y promotor  etílico-cultural. Columnista en Impulso, Semanario Punto Revista Ágora. “Este oficio sí es para cínicos”, podría ser el título de su libro de crónicas culturales.

@fmorrina