COLUMNA: A VECES ME DESPRECIO

Llegó el tiempo del jodido cambio

Todo ser mencionado en este espacio (re) creativo está en este tren de Tom Waits y a todos nos ha pasado quedarnos solos, varados, perdidos, pero la gente que siente algo especial por uno, te levantará siempre para emprender una vez más, el vuelo querida Ave Fénix que vienes de las cenizas.

Por Félix Morriña

“And it’s time time time, and it’s time time time/
And it’s time time time that you love/
And it’s time time time…”
— Tom Waits.

Mientras medito en plena madrugada, llega a mi cabeza la música del genial y maestro, único en su especie, Tom Waits. Me recuerda todas y cada una de las veces que ha sido mi ecléctica banda sonora en los festivales culturales más importantes de este país, que año con año toca cubrir.

Estamos hablando que dentro de un mes empezarán los festivales culturales relevantes: del miércoles 9 al domingo 27 de octubre se llevará a cabo el 47 Festival Internacional Cervantino (FIC) en Guanajuato (este año el país invitado es Canadá y la entidad invitada es Guerrero) y del viernes 11 al domingo 20 de octubre se llevará la edición 2019 del Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera Metepec. Ambos festivales culturales, los primeros dentro de la llamada Cuarta Transformación, los primeros con el sello de Morena, partido en el poder federal y municipal, en este caso.

Para finales de octubre, siguen el Festival del Alfeñique en Toluca y de las Almas en Valle de Bravo.

Tiempo de partir

Tomé al toro por los cuernos y decidí deshacerme de todo lo que ya no me sirve para cambiarme de casa de nuevo, viajar ligero. Asumí y acepté que una mala noticia podría convertirse en un nuevo reto, en una nueva transmutación, limpieza y transición. En tiempo de cambios repentinos, me quedé con la actitud-aptitud de que una nueva mudanza me vendría bien, pese a mi delicado estado de salud, debido a la lumbalgia.

¡Los cambios duelen a madres! ¡No hay más que continuar!

Dicen los abuelos que todo pesar fue bien ganado y que para seguir transitando hay que dejar partir, fluir, morir, transformar, transmutar. Eso hago ahora acompañado de la aguardientosa voz de Tom Waits. El peculiar actor, cantante, pianista, compositor estadounidense, nacido en Pomona, California que por poquito es chicano power o mexicano. 

Nunca ha dejado de estar a lado mío en los momentos más tristes y desolados, como en las recaídas diversas. En esta ocasión vino a recordarme que desde la tristeza, los excesos y la introspección, se puede crear, fortalecerse e imponerse al reto frente nuestro. ¡Lo hago desde la introspección!

Mientras suena esta rola de fondo, Tom Waits me ubica de nuevo en la “Senda del perdedor (sexoso)”, en la grasosa vida de las zonas marginales para no olvidarme de ellas y recordarme las cuentas pendientes, a las que hago caso omiso, porque ya no cargo esa cruz. 

En lugar de eso, pienso en el concierto del dueto español de indie pop ibérico, Varry Brava (en raro homenaje a Barry White y a la cantante italiana Mina Manzini), ofrecerá el próximo 19 de septiembre, a las 21 horas, en La Martina Club (Av. Estado de México N. 433, Metepec, México), en donde presentarán su propuesta sonora. Escuchen “Furor” (Hook Ediciones Musicales, 2018) para que no vayan en frío.

David Calvano, amigo y promotor cultural catalán, trae este dueto, compuesto por Jorge Guirao y Antonio Illán, a Metepec, tierra que le cobijó largo rato como empresario de servicios etílicos hace pocos ayeres. ¡Suerte en la contienda!


“Arruinado y herido, no es lo que hizo la luna
tengo lo que pagué
 Te veo mañana, hey Frank puedo pedirte
un par de dólares para ir a
bailar un vals con Matilda, bailar con Matilda
tú vendrás conmigo a bailar con Matilda…
Y es una vieja valija
hacia un hotel en algún lado
y una herida que nunca cicatrizará
Ninguna prima dona pondrá el perfume sobre
una vieja camisa con manchas
de sangre y whisky
Y buenas noches a los que limpian las calles
 los vigilantes nocturnos que mantienen la llama
 y buenas noches, a Matilda también”.

Tiempo de Dipsómanos

Una vez me dijeron que si volvía a escuchar esta rola de Tom Waits caería rendido en los brazos del Jack Daniels y me acordaría de todas esas féminas trabajadoras nocturnas que nunca me cobraron por hacerles pasar buen rato en los sudorosos espacios de Alfredo del Mazo, Toluca, etapa en la que el narrador punk Alonso Guzmán, el poeta editor de Diablura Ediciones, Jorge Manuel Herrera; el fotógrafo Memo Romero Zarazúa y los hermanos Larrañaga, entre otros etílicos cannábicos, nos acompañábamos felices con caras chuecas o retorcidas de placer hasta el amanecer.

¡Disfruté este rolón recordando las veces que hice gozar lentamente “… la orilla de un vaso que corta, soy sangre” a la Bukowski!

Ya entrados en calor, les recomiendo el concierto del quinteto mexicano de rock con letras sociales que hurgan el inconsciente individual y colectivo, Mississippi Queens, el miércoles 11 de septiembre en la Sala Traffic (Plutarco González, Toluca centro. Preventa: $100. Día del evento: $150). ¡Clávense en el sencillo «Conversaciones» para que sepan de qué trata el asunto!

“¡Eh! Charlie, creo que soy feliz, 
por primera vez desde mi accidente,
y ojalá tuviera todo el dinero
que solíamos gastar en droga.
Me compraría un negocio de autos usados,
y no vendería ninguno de ellos.
Me encantaría nada más manejar un auto diferente
cada día, dependiendo
de cómo me sienta…”.

Tiempo de agradecer

A todos y cada uno de los que han hecho posible que mi rehabilitación y reconstrucción integral sea mucho más rápida posible. A los que me han tenido paciencia, tolerancia y comprensión, mi tácito agradecimiento. ¡Reciprocidad ante todo!

Pero nada podría ser posible sin las féminas que se la han partido conmigo, visibles e invisibles, porque así lo han querido. Ya saben lo que les deseo y siento por ustedes, en especial Vero Nava García, Mayra González, Marcela Magdaleno Deschamps, Michelle Gaytán, Úrsula Cotero, Tatiana Mayela, Tania Hernández, Wendy y por supuesto, a mi grandísima primogénita (a su edad mide más de 1.50 mts), a quien tocó vivir este transitorio proceso.

“‘Tiene suerte de estar vivo’,
el médico susurra a la enfermera. 
Ella sólo perdió una media pintada de sangre,
29 dólares, y un bolso de cocodrilo”.

Tiempo de ser

Ya con la maleta llena de nuevas sensaciones, retos y objetivos bien delimitados, sólo queda esperar el tiempo y espacio salubres para cubrir esta agenda periodística, que nos permita no sólo gozar, disfrutar y nutrir el espíritu en materia cultural, sino generar los suficientes ingresos para sacar adelante la agenda económica financiera familiar, individual y colectiva, con todo y lumbalgia, vejiga perezosa y colon dañado, gracias a un corto circuito, que evitó el derrame cerebral.

¡De la agenda espiritual, yo me encargo!

Todo ser mencionado en este espacio (re) creativo está en este tren de Tom Waits y a todos nos ha pasado quedarnos solos, varados, perdidos, pero la gente que siente algo especial por uno, te levantará siempre para emprender una vez más, el vuelo querida Ave Fénix que vienes de las cenizas.

¡El cielo nos espera!

¡Salud a todos!

“¿Te veré esta noche?
En la estación de tren…
Cada noche es igual.
Me dejas solo, ahora…
Sé cuál es tu ventana
y sé que ahora es tarde,
sé cuál es tu escalera y tu pasillo.
Camino por la calle y más allá de tu puerta,
espero junto al farol de la línea cuatro…”.

Otros desprecios

La penúltima recomendación, es que lean el reportaje sobre todo lo que haya que saber sobre la Feria Internacional del Libro del Estado de México (FILEM), publicado en Alfa Diario, ya saben que ésta será la segunda feria de libros más importante del país (a ver si es cierto, Ivett, y no nos acabas respondiendo como el gato Smudge, dentro de seis años). Les comparto el link:

La última recomendación es este documental sobre Tom Waits de la BBC:

©

Dandy pero punk.

Félix Morriña es periodista y promotor ex etílico-neo canábico cultural. Columnista en Impulso, Semanario Punto Revista Ágora. “Este oficio sí es para cínicos”, podría ser el título de su libro de crónicas culturales.