A VECES ME DESPRECIO

Corazón Caliente se nos fue

¡Sé carnalito tintanesco que nos encontraremos en el camino! ¡Sé que estás tramando algo con el hombre teatro del altiplano mexiquense Esvón Gamaliel allá en el más acá con ayayay! ¡Salud carnalito! ¡Buen viaje!

Por Félix Morriña

¡Pon una cara feliz, sin importar
haber sido marioneta, indigente,
pirata, poeta, peón y rey!

Miguel Jaimes con Luz Angherida Cárdenas pareja laboral y sentimental.

Carnalito, no hace mucho nos vimos y me dijiste que Luz y Huayra, tu familia, mandaban saludos desde Perú, donde decidieron vivir una larga temporada. Mandaban fuerzas, bendiciones y recomendaciones para verme favorecido en mi rehabilitación y reconstrucción integral de mis malestares salubres, propios de un ente de mi generación. Luego, ya Luz y Huayra de vuelta a Toluca, estábamos planeando el último programa del año para Más Latino Tv con ustedes, Corazón Caliente, pero ¡madres!, que te sorprende la “Flaca” en plena ducha y te llevó de golpe y porrazo, la tarde noche del pasado lunes 16 de diciembre. ¡Fulminante paro respiratorio!

¿Sabes carnalito Miguel Jaimes García? No me siento fatal como muchos esperaban, porque estoy consciente que a todos no va a pasar lo mismo, vamos a morir, el tema es cómo, en dónde y bajo qué circunstancias. Me siento en paz con tu amistad, con lo que hayamos hecho como amigos y como profesionales, pero sobre todo, que viviste con dignidad y moriste de manera natural, no bajo el yugo de alguien, ni de irrisorias formas de partir. Dejaste obra musical y teatral para la posteridad, para todos aquellos que deseen aprender algo sobre el desempeño escénico. Siempre apoyaste a todo aquel que se dejara ayudar para aportar al arte, a la cultura en general. ¡Pocos como tú carnalito!

Luz Angherida Cárdenas Boyasbek y Miguel Jaimes, Corazón Caliente en Lima:

Como amante de la cultura hispanoparlante, incansable promotor de la música folclórica latinoamericana, nadie en el Valle de Toluca dejó de aprenderte carnalito. ¿Cuántas veces coincidimos en el Centro de la Imagen Larrañaga para promover la cultura? Fueron buenos años y eso quedó en la memoria de un nutrido grupo de amantes de las bellas artes. Recuerdo el homenaje que hicimos a Tin Tán en ese mismo sitio y años después lo mejoramos en el Café Casa Aldama de Toluca, donde arrancamos actividades estético recreativas con ahínco y buenos resultados para la cultura, pero no para los bolsillos de los promotores e involucrados.

También recuerdo las actividades promocionales que hicieron Corazón Caliente durante el trienio en el que estuve laburando en la Dirección de Cultura de Metepec, como también rememoro las tantas veces que apoyaron las actividades culturales en diferentes lugares con los Botes Cantan, el grupo que chicos y grandes disfrutamos a plenitud. Justo en estos días decembrinos escapando de la depresión a toda prisa, recuerdo tus consejos para no quedar atrapado, varado o abandonado. ¡Todo sirve, tarde o temprano empleamos esas habilidades para librarla!

Como amante de la cultura hispanoparlante, incansable promotor de la música folclórica latinoamericana, nadie en el Valle de Toluca dejó de aprenderte carnalito. ¿Cuántas veces coincidimos en el Centro de la Imagen Larrañaga para promover la cultura? Fueron buenos años y eso quedó en la memoria de un nutrido grupo de amantes de las bellas artes.

Carnalito, he aprendido a valorar más la vida después de ese paseo dantesco, como también estoy aprendiendo a despedirme de los que se adelantan en el largo y sinuoso camino. Hoy te tocó a ti, mañana a cualquiera de nosotros. 

¿Sabes carnalito?, tengo la actitud del “Joker” del cineasta Todd Phillips para mantenerme a flote, y por esa razón, te canto la pieza del master blaster and caster, Frank Sinatra, “That’s Life”, sólo para entendernos en esta (des) gracia de existir en el violento fin de lustro y segunda década del Siglo XXI. Soy un Arthur Fleck caracterizado por el genial Joaquín Phoenix, previo a ser “Joker”. ¡Me transformo para sobrevivir! 

Joker Music, “Rock & Roll Part 2” de Gary Glitter:

Carnalito, no me quiero despedir de vos, sin antes decirte que comparto un video tuyo con tu pareja laboral y sentimental Luz Angherida Cárdenas Boyasbek en Lima, Perú, donde tu voz, guitarra y esencia quedaron presentes, como lo hiciste en México con tu raza, gente y simpatizantes; como también me hubiera gustado disfrutar de varias rolas de la película “Joker” contigo brindando con mezcal, como lo llegamos hacer varias veces, por varios años, en varios espacios.

El teatro y la melomanía nos unía y para seguir resistiendo, pongo a todo volumen “White Room” del trio Cream con el maestro “Mano lenta”, Eric Clapton; “Rock and Roll” del glamuroso cantante inglés, Gary Glitter; otra más de Frank Sinatra, “My Funny Valentine” y “Laughing” de The Guess Who para calentar garganta y después escuchar a Víctor Jara, Mercedes Sosa, Violeta Parra y al maestro y amigo, Armando Rosas y su Camerata Rupestre, con “¡Habrá tiempo, en que habrá tiempoooooo!”.

¡Sé carnalito tintanesco que nos encontraremos en el camino! ¡Sé que estás tramando algo con el hombre teatro del altiplano mexiquense Esvón Gamaliel allá en el más acá con ayayay! ¡Salud carnalito! ¡Buen viaje!

“… Dije así es la vida (¡Así es la vida!)/ Y por muy curioso que parezca/ Algunas personas disfrutan/ Pisoteando un sueño/ Pero yo no dejo/ No dejo que eso me desanime/ Porque este gran viejo mundo/ Sigue dando vueltas./ He sido marioneta, indigente,/ Pirata, poeta,/ Peón y rey./ He estado arriba y abajo/ Enfrente y afuera/ Y hay algo que sé/ Cada vez que descubro/ Que he caído de bruces/ Me levanto/ Y me reincorporo a la carrera…/ Así es la vida (¡Asi es la vida)/ Así es la vida y no puedo negarlo./ Muchas veces pensé en rajarme,/ Pero mi corazón no lo acepta,/ Pero si nada vibrante aparece,/ Llegado este mes de julio/ Voy a enrollarme/ Hasta formar una gran bola…/ ¡Y morir!/ ¡Ay! ¡Ay!”
Joker Music, “That’s Life” del maese Frank Sinatra:

©

Dandy pero punk.

Félix Morriña es periodista y promotor ex etílico-neo canábico cultural. Columnista en Impulso, Semanario Punto Revista Ágora. “Este oficio sí es para cínicos”, podría ser el título de su libro de crónicas culturales.