CINISMO EN VIVO
Películas polacas animadas con moscas mexicanas
En el Cinismo en vivo de esta semana, José Antonio Monterrosas y Johanna Aguilar conversaron con la documentalista polaca, Ela Chrzanowska, quien es creadora de Ánima Polonia, una muestra de cine de animación y experimental que se encuentra en desarrollo en la Cineteca Nuevo León, pero que en mayo pasó por la Ciudad de México, en el CCC y Cineteca Nacional, y en junio en la Cineteca FICG, paradójicamente días depués del FICG 37, teniendo como invitado a Polonia, ¡ploc!
Por Los Cínicos

En esta emisión del Cinismo en vivo, el periodista cultural, José Antonio Monterrosas Figueiras, y la crítica de cine, Johanna Alejandra Aguilar Noguez, conversaron sobre la Muestra de cine de animación Ánima Polonia con su creadora, la documentalista polaca Ela Chrzanowska. La Muestra se inauguró el 12 de julio en Cineteca Nuevo León y permanecerá ahí hasta el 17 de este mes, antes tuvo su paso en mayo en Cineteca Nacional, en la Ciudad de México, y en junio estuvo en la Cineteca FICG, ironicamente días después del FICG 37, que tuvo como invtado a Polonia, ¡ploc! ¡Por qué la Muestra de Animación de Polonia, no estuvo durante el FICG 37, siendo el país invitado Polonia y estando enterados de ésta? Ela comentó algo al respecto en esta emisíón.
Ella Films, es el proyecto de esta gestora cultural polaca con la que trajo a México, con el apoyo de otras instituciones, este mosaico de animación polaca. Ela tiene una estrecha relación con éste país, de alguna forma el periodista Ryzard Kapuscinski, quien fuera su vecino en Varsovia cuando ella era adolescente, pero que nunca saludo, fue motor para estar por acá, despúes haber trabajado en Amnistía Internacional como voluntaria y venir a México, donde conoció de cerca la relación fuerte que tuvo el periodista polaco con M{exico. Fue así que tiempo después realizó un documental sobre Kapuscinski y su paso por la Ciudad de México, con el nombre de Los ríos. Viaje a México con el maestro Kapuscinski, (2016).
El trío de cineastas iraníes encarcelasdos, la película mexicana que triunfó en México, en este primer semestre del 2022, y la muerte de Echeverría frente al cine de Ficheras en Holllywood

Otras noticias que que se abordaron en esta emisión, en su sección Reporte Cínico, fueron el encarcelamiento del trío de documenatalistas por parte del gobierno de Irán, ellos son los destacadísimos Mohammad Rasoulof, Mostafa Aleahmad y Jafar Panahi, ¿pero por qué los entambaron? Pues por ser incómodos al régimen, ya.
El otro tema fue sobre cómo pandemia le ha bajado las defensas del cine mexicano, pero Omar Chaparro sale victorioso de entre tantos convalecientes, en la película mexicana que más recaudó en el primer semestre de 2022 y que se llama «¿Y Cómo es Él?», que reunió la cantidad de 65.2 millones de pesos y un millón de asistentes. (Ver la nota del periódico Reforma, Baja pandemia defensas del cine mexicano, de Mauricio Ángel)
Por útlimo, a propósito de la muerte del ex presidente Luis Echeverría, a los cien años, el 8 de julio pasado, fue motivo para rascar la memoria y hablar sobre qué fue lo que sucedió con el cine mexicano en tiempos del Echeverrismo, donde surgió el cine de Ficheras tan odiado y que sin querer queriendo, nació en ese sexenio que se congració con los intelectuales y de ahí que se sumaran los excelsos cineastas de cine de autor del país, -¡ups!-, con esto Echeverría intentó limpiar sus culpas sobre su involucramiento en los terribles acontecimientos de matanzas de estudiantes, sucedidos en 1968, cuando él era secretario de gobernación, y en 1971, ya siendo presidente. Así que se leyó y comentó el texto publicado en esta revista, de la documentalista Viviana García Besné Lo que no sabía Echeverría del cine mexicano que lo pueden leer aquí. La paradoja es que mientras Echeverría moría, las Ficheras estaban prácticamente siendo resguradada en Hollywood.

Aquí abajo pueden ver la transmisión del Cinismo en vivo del 3 de julio de 2022:
C