Literatura en tiempos recios
Del 25 al 28 de mayo, se realizará en Guadalajara, la V Bienal Mario Vargas Llosa, que contará con una diversidad de escritores que discutirán temáticas relacionadas con la literatura y en la que habrá un homenaje póstumo al fallecido ex rector y presidente de la FIL Guadalajara, Raúl Padilla López. Además se otorgará el V Premio Bienal de Novela, ¿quién ganará?
Por Redacción Cínica

Del 25 al 28 de mayo, se realizará en Guadalajara, la V Bienal Mario Vargas Llosa, que contará con una diversidad de escritores que discutirán temáticas relacionadas con la literatura y en la que habrá un homenaje póstumo al fallecido ex rector y presidente de la FIL Guadalajara, Raúl Padilla López. Además se otorgará el V Premio Bienal de Novela
Este jueves 25 mayo comienza la quinta edición de la Bienal Mario Vargas Llosa, la cual contará con diez mesas que estará distribuidas en el resto de esta semana.
La primera mesa con el título de A pesar de todo escribimos será a las 12:00 horas en el Auditorio del CUCEA. Ahí participarán Renato Cisneros, Olga Merino y Sara Poot Herrera, el panel estará moderado por Giovanna Pollarolo.
Ese mismo día, a las 18:00 horas, se realizará la ceremonia de inauguración en la Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas. En ella participarán autoridades de la Cátedra Vargas Llosa y de la UDG. Luego de ésta se desarrollará la segunda con una conversación entre finalistas del V Premio Bienal de Novela Vargas Llosa. Ellos son Héctor Abad Faciolince, Piedad Bonnett, Brenda Navarro, Cristina Rivera Garza, Juan Tallón y David Toscana, los moderará Rosa María Palacios.
Para el siguiente día, las actividades continuarán con la mesa número tres. Literatura y violencia política, será el tema a las 11:00 horas en Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas. Ahí se encontrarán Santiago Gamboa, Soledad Álvarez y Santiago Roncagliolo, los cuales serán moderados por David Unger.
Hacia el mediodía la mesa 4 con el nombre La escritura, arma para la paz, estarán Aroa Moreno, Luisgé Martín, Jesús Ruiz Mantilla y María José Caro. Ellos serán moderados por Ramiro Villapadierna.
Todo esto estaba escrito, es el nombre de la mesa 5, que está programada para las 16:30 horas. Y compartirán sus ideas Olga Merino, Maruan Soto Antaki, Gustavo Rodríguez. Cecilia Eudave Mesa los moderará.
Para las 18:30 horas Nuevas miradas para la literatura en español, será discutido por Claudia Piñeiro, Miguel Ángel Oeste, Teresa Ruiz Rosas, Ana García Bergua. Esta actividad la moderará Mayra González.
Para el sábado, a las 11:00, la mesa 7. La guerra y la guerrilla: Europa y América en el espejo, a llevarse a cabo en Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas, participarán Giovanna Pollarolo, Carlos Granés y Raúl Tola, la moderación de actividad será por Rosa María Palacios.
Ahí mismo, a las 12:30, vendrá la Mesa 8. Dictadores de novela, guerras de papel con Michi Strausfeld, Fernando Iwasaki, David Unger y moderado por Álvaro Vargas Llosa.
El domingo, 28 de mayo, las actividades cambiarán de sede al Paraninfo Enrique Días de Léon. La Mesa 9. Grandes resistentes: personajes e historias para una paz, se realizará a las 11:00 horas, Gastón García Marinozzi, Juan Gabriel Vásquez, Aroa Moreno y Soledad Álvarez, serán los reflexionarán al respecto y serán moderados por Jesús Ruiz Mantilla.
Literatura para tiempos recios, charla que con el tema eje de la Bienal, estará a cargo de Mario Vargas Llosa conversando con Marisol Schulz Manaut, al mediodía. La Mesa 10 La literatura como reflejo de su tiempo, que será a las 17:00 horas, participarán Ray Lóriga, Ana García Bergua y Antonio Ortuño. Ellos serán moderados por Sara Poot Herrera.
Clausura y premiación del V Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa será a las 18:30 horas, donde estarán los finalistas del V Premio Bienal de Novela, autoridades de la Cátedra Vargas Llosa y de la Universidad de Guadalajara. ¿Quién ganará?
C