A VECES ME DESPRECIO
Este calibre musical regresa a México
El grupo King Crimson ofrecerá cinco conciertos en la Ciudad de México. Esto será los días 14, 15, 16, 18 y 19 de julio. Félix Morriña, por supuesto, asistirá y en esta ocasión nos recuerda cuando fue a ver, en los años noventa, a esta enorme banda británico-estadounidense de rock progresivo. Después de escucharlos ya no fue el mismo.
Por Félix Morriña

Por fin King Crimson regresa a México para ofrecer cinco conciertos en el Teatro Metropólitan, dentro de su gira internacional “Radical Action 2017”. Tanta fue la demanda en este país que la banda británico-estadounidense de rock progresivo reacomodó sus presentaciones en otras naciones para cubrir las fechas pactadas.
Será todo un suceso ver de nueva cuenta, sobre el escenario, al legendario guitarrista Robert Fripp —quien viene acompañado del seis cuerdas—, al cantante Jakko Jakszyk, al excelso bajista Tony Levin, al saxofonista Mel Collins y a los bateristas Bill Rieflin, Gavin Harrison, Pat Mastelotto y Jeremy Stacey.
¡Sí!, aunque no lo crean verán sobre el escenario a tres baterías con tres gigantes comandándolas. Imagínense el atascón que será escuchar armoniosamente a cada uno de ellos y en su conjunto. Esta vez será muy diferente al concierto que ofrecieron a mediados de la década de los años 90 (si la memoria no me falla fue en 1994) en el mismo Teatro Metropólitan, cuando traían bajo el brazo el disco experimental “Thrak”.
Pocas veces se tiene posibilidad en la vida de poder apreciar a una banda del calibre de King Crimson. Nadie vuelve a ser el mismo, tras presenciar a un grupo que ha marcado la existencia sonora de todos aquellos que se atreven a conocer ese complicado mundo del rock progresivo.
Esa noche arribé al teatro de la calle Independencia 90, del Centro “Histérico” de la Ciudad de México, con todo y maletas, proveniente de un festival de percusiones en Morelia, Michoacán. Por supuesto que incomodé a mis vecinos de butaca porque sacaba licores, mezcales y charandas que me traje de los hoteles donde me hospedaron los organizadores. Vi a Adrian Belew en esa ocasión lidereando a King Crimson. ¡Fue sorprendente ese show! Incluso la difunta Rita Guerrero, cantante de Santa Sabina, estaba en las primeras filas apreciando a este fenómeno de la música, porque había hecho amistad con Belew y no podía faltar a la cita.
Pocas veces se tiene posibilidad en la vida de poder apreciar a una banda del calibre de King Crimson. Nadie vuelve a ser el mismo, tras presenciar a un grupo que ha marcado la existencia sonora de todos aquellos que se atreven a conocer ese complicado mundo del rock progresivo. Nadie se mantiene ajeno al quehacer de estos genios de la música. Si por alguna razón no puedes asistir a uno de los cinco conciertos, te recomiendo adquirir el box set que vienen a presentar: “Radical Action To Unseat The Hold Of Monkey Mind” (2016).
La caja de discos que lo comprenden abarca gran parte de la historia del grupo, debido a la selecta selección hecha por Robert Fripp, la cual fue presentada y grabada el 19 de diciembre del 2015 en Takamatsu, Japón.
Hay material escogido que abarca de 1969 a 1974, la mayor parte de éste no se había tocado en vivo, pero los integrantes del grupo adaptaron a la perfección las rolas para encajar sin problema. También hay otras canciones de 1995 hasta la actualidad. El box set fue lanzado en dos ediciones, la primera en versión estándar de cuatro discos, incluyendo un Blue Ray con el concierto completo y una edición limitada de lujo de seis discos, con la misma edición estándar más dos DVD’s con el concierto íntegro y un booklet con toda la información requerida.
Será un agasajo visual y auditivo escuchar entre otras piezas “Larks Tongues In Aspic”, “Part One”, “Meltdown”, “Level Five”, “The Light Of Day”, “The Hell Hounds Of Krim”, “Pictures Of a City”, “The Letters”, “Sailor’s”, “Red”, “Starless”, “Devil Dogs Of Tessellation Row”, “The Court Of The Crimson King”, “21st Century Schizoid Man”, la hermosa “Epitaph” y la que da título al box set.
A continuación les comparto un video de una de las rolas que seguro tocarán durante los cinco días en el que King Crimson viva en la CDMX una grata experiencia con la raza de bronce: “Starless”.
©
*Versión cínica de la columna Silencios Estereofónicos de Félix Morriña, publicada en el diario Impulso.

Félix Morriña es periodista y promotor cultural. Columnista en Impulso, Semanario Punto y Revista Ágora. “Este oficio sí es para cínicos”, podría ser el título de su libro de crónicas culturales.