GRAJALIWOOD

Cine contemporáneo de género de Corea del Sur

El impresionante éxito obtenido por la película «Parásitos» ha dejado claro que uno de los grandes logros de la cinematografía de Corea del Sur reside en su habilidad para crear un maridaje perfecto entre los elementos funcionales del cine de género con la sensibilidad propia del cine de autor.

Por Jorge Grajales

El impresionante éxito obtenido por la película «Parásitos» ha dejado claro que uno de los grandes logros de la cinematografía de Corea del Sur reside en su habilidad para crear un maridaje perfecto entre los elementos funcionales del cine de género con la sensibilidad propia del cine de autor, pero con características indistintamente coreanas que reflejan el carácter de su identidad nacional. 

Los placeres e innovaciones que encierran estas películas no son nada nuevos para aquellos que han seguido nuestros maratones nocturnos de cine desde agosto del 2002, fecha en donde programamos «Shiri» nuestro primer filme sudcoreano, ya que hemos presentando de manera frecuente todo tipo de películas procedentes de esa zona peninsular. 

Es por eso que aprovechando el furor generado por el filme de Bong Joon-ho, hemos decidido presentar otra noche dedicada a ese cine en donde estarán al borde de sus butacas al ver como un chico —un joven desempleado considerado la oveja negra de la familia— tratará de salvar a los suyos tras un ataque terrorista que libera un gas letal que los deja atrapados en un edificio en «La Salida», una ingeniosa y cardiaca reelaboración del cine de desastres que sirve de debut como actriz de Yoona, otrora integrante del grupo de Kpop Girls Generation.

Los placeres e innovaciones que encierran estas películas no son nada nuevos para aquellos que han seguido nuestros maratones nocturnos de cine desde agosto del 2002. 

Se sorprenderán al ver como una taimada familia se aprovecha de un zombie al descubrir que su mordida provoca que la gente recupere su salud y lozanía montando un lucrativo negocio de consecuencias funestas en la comedia «La Extraña Familia”.

Por su parte reirán a mandíbula batiente con un fallido escuadrón de policía que para reivindicarse necesita echarle el guante a unos traficantes de estupefacientes y la única manera de hacerlo es vigilarlos desde un local de pollo frito que se encuentra frente a su escondite, es así que toman el mando del restaurante pero se topan con un inconveniente ya que su receta secreta se vuelve tan popular que pronto su pollo frito se pone de moda, entorpeciendo su misión original en «Ocupación Extrema», una cinta estrenada el año pasado que rápidamente se colocó como la segunda película más taquillera de todos los tiempos en Corea del Sur y de la cual ya se está cocinando el inevitable remake hollywoodense.

Por último estremézcanse con la historia de una practicante de artes marciales que sale de prisión para reunirse con su pequeña hermana que tiene una discapacidad intelectual, solo para descubrir que ésta ha sido raptada y abusada, embarcándose en un camino de venganza en donde nadie que se interponga en su camino saldrá bien librado en el thriller de explotación y de acción de alto octanaje «La Hermana Mayor». 

Conozcan pues, a los otros parásitos: cine contemporáneo de género de Corea del Sur este viernes 28 de febrero a partir de las 21:00 dentro de los maratones nocturnos de cine alternativo del Centro Cultural José Martí. 

“La Salida” (Eksiteu), (Corea del Sur, 2019), Lee San-Gen.

“La extraña familia” (Gimyohan gajok), (Corea del Sur, 2019), Lee Min-Jae.

«Ocupación extrema» (Geukhanjikeob), (Corea del Sur, 2019), Lee Byeong-Heon.

«La hermana mayor» (Eonni), (Corea del Sur, 2019), Lim Kyeong-Taek.

©

Jorge Grajales es investigador de cine, experto en cultura popular asiática y programador del Maratón Nocturno de Cine en el Centro Cultural José Martí, en la Ciudad de México.