CINISMO EN VIVO
Una emisión con balazos en vivo
En el Cinismo en vivo del 28 de abril, conversamos sobre el revés que recibió la Cuarta Transformación de AMLO por parte del TRIFE. Recordamos a Roger Bartra y a Enrique Krauze, ¡intelectuales malditos! Tuvimos a dos invitados, Johanna Aguilar y Sayo Hurtado para hablar del Oscar 93.
Por José Antonio Monterrosas Figueiras

En el Cinismo en vivo, del 28 de abril de 2021, David Dávila, Jorge V. Barrera, y un servidor, José Antonio Monterrosas Figueiras, comentamos el revés que recibió la Cuarta Transformación de Andrés Manuel López Obrador, por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, conformado por siete magistrados, al anunciar que las candidaturas tanto de Félix Salgado Macedonio, en Guerrero, como la de Raúl Morón, en Michoacán, no van, ni irán para la contienda electoral del 6 de junio, en México. Por otro lado, el mismo TRIFE ratificó la decisión del INE de poner candados a la sobrerepresentación de diputados plurinominales, para evitar la integración de «mayorías artificiales», como desea el MoReNa.
Recordamos aquel número 164, de la insana revista «neoliberal» llamada Letras Libres, en la Enrique Krauze escribe un ensayo llamado «El pueblo soy yo» (esbozo de su libro con el mismo nombre publicado en el 2018), en agosto de 2012, en el que se lee:
«En «El mesías tropical» (Letras Libres, junio de 2006) expuse en detalle las razones por las que creo que Andrés Manuel López Obrador –aunque ligado retórica o sentimentalmente a los liberales– no pertenece a esa corriente de pensamiento y de acción. No es liberal porque su lema es el poder, no la limitación del poder. La libertad como valor no aparece nunca en su horizonte político y moral. No es un republicano porque ha hablado con desdén de la división de poderes y aun de las instituciones públicas autónomas, que en su conjunto limitan el poder personal, discrecional y arbitrario. Para él la ley no es la norma suprema sino «un arma de la burguesía para dominar al proletariado» (la frase es de su compañero Arturo Nuñez). Y, a caso lo más grave, López Obrador no es demócrata porque tiene un concepto revolucionario –en el sentido rousseauniano– del pueblo, como una Voluntad general que privilegia las movilizaciones masivas sobre la modesta, secreta y sileciosa acción de votar. En una democracia representativa, el «pueblo» es la suma de las voluntades individuales expresadas en el voto. Para López Obrador, el «pueblo» es la plaza pública que se llena a su conjuro».

También hablamos de las menciones del presidente AMLO a los intelectuales que defienden, supuestamente, el régimen corrupto que está separado del pueblo y que de nuevo en su Mañanera los desdeñó, en partícular al sociólogo y antropólogo Roger Bartra, por tildarlo de «retropopulista». Advirtió López Obrador que Bartra, que hace unas semanas la editorial Debate publicó su libro Regreso a la jaula. El fracaso de López Obrador, era un intelectal comunista, «director del periódico El Machete, y que ahora se pasó al partido conservador». Así que aproveché para mostrar la edición facsimilar realizada por el Fondo de Cultura Económica de la emblemática revista mensual de cultura política -que no periódico-, El Machete, que cualquiera que tenga oportunidad de revisarla podrá darse cuenta quién es Bartra, un intelectual incómo en ese tiempo para el Partido Comunista de México, quien patrocinaba esta publicación y duró un año (1980-1981), porque había temas que no gustaban como era la mariguana, el homosexualismo y el feminismo, por mencionar algunos.
La entrega del Oscar en tiempos de pandemia
En esta ocasión para conversar sobre las películas ganadoras en la entrega del Oscar edición 93, tuvimos de invitados a la escritora Johanna Aguilar y al crítico de cine Sayo Hurtado. Johanna recién nos entregó un ensayo sobre Chloé Zhao que publicamos en esta revista (aquí lo pueden leer:https://revistaloscinicos.com/2021/03/16/24859/). Zhao obtuvo el premio más importante de esta premiación atravesada por la pandemia, la de Mejor directora, así como Mejor película, por Nomadland; por su parte, la actriz Frances McDormand, quien personifica la vida de una mujer que en medio de la crisis económica del 2008, en los Estados Unidos, pierde su trabajo y antes de ello su esposo fallece, por lo que decide treparse a su camioneta e irse a vivir con un grupo de nómadas, gana la categoría de Mejor actriz.

La cineasta china-estadounidense será recordada por ser la ganadora del Oscar en tiempos de la pandemia, también por ser la segunda mujer en salir triunfadora a mejor dirección en la historia del premio de la Academia de Hollywood, pero sobre todo por haberse llevado una censura absoluta por parte del gobierno chino, que hizo todo lo posible por bloquear cualquier referencia en Internet de Chloé Zhao en ese país, el país donde ella nació.
Sayo Hurtado, quien también ha colaborado en esta revista, actualmente tiene un espacio llamado Sala de ensayo, que desarrolla desde Perú y en el que profundiza sobre temas de cine y desde donde realizó una transmisión de la ceremonia del Oscar, contribuyó con sus puntos de vista bien informados sobre las películas y sus protagonistas de la entrega del Oscar 2021, realizada en domingo, 25 de abril.
Los Balazos en medio de la transmisión del cinismo

En los meses que llevamos realizando el Cinismo en vivo, que va de octubre del 2020 a abril de este año, hemos tenido de todo; es decir, conductores borrachos o sentados en el escusado; problemas en el audio o micrófonos apagados; ladridos de perros y portazos; mala señal de Internet o un concierto de trastes que se rompen como si hubiera una boda griega en la sala, pero nunca una ráfaga de balazos. En esta emisión ya los tuvimos.
Después de presentar a la escritora Johanna Aguilar y al crítico de cine Sayo Hurtado, nuestros invitados para platicar -relajados- sobre la entrega del Oscar 93, una serie de detonaciones se escucharon muy cerca desde donde transmitiamos. Así que tuvimos que interrumpir el programa un par de minutos para saber qué demonios sucedía allá afuera.
En el Facebook del Diario de Morelos, ya se leía lo siguiente: “Ataque armado en Pedregal de las Fuentes, en Jiutepec, deja como saldo una mujer muerta, que viajaba en un auto gris con placas del Estado de México”. [Balazos (y no abrazos) interrumpen al Cinismo: https://revistaloscinicos.com/2021/05/02/25048].
Aquí pueden ver el programa completo:
©

José Antonio Monterrosas Figueiras es periodista cultural y cronista de cine. Es editor cínico en Los Cínicos. Ha colaborado en diversas revistas de crítica y periodismo cultural.