REPORTE CÍNICO
Satánico Pandemonium en el Museo Panteón de San Fernando
En el Museo Panteón de San Fernando se proyectará Satánico pandemónium: la sexorcista, para rendirle un homenaje al actor mexicano Enrique Rocha, quien falleció el 7 de noviembre de 2021.
Por Los Cínicos

El pasado miércoles, 17 de agosto, comenzó la edición 21 del Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México, mejor conocido como simplemente Macabro. A partir de ahí han habido una diversidad de actividades relacionadas al cine de terror en la Ciudad de México.
Como parte de ello, en el Museo Panteón de San Fernando se proyectará, este 24 de agosto, a las 19:00 horas, Satánico pandemónium: la sexorcista. Esto para rendirle un homenaje al actor mexicano Enrique Rocha, quien falleció el 7 de noviembre de 2021.
Satánico pandemónium: la sexorcista, que fue dirigida por Gilberto Martínez Solares y protagonizada por el mismo Enrique Rocha y Cecilia Pezet, en 1975, quien ahora es conocida como Mami Ceci, porque lidera la Fundación Ministerios de Amor que reza su eslogan «edifica vidas libres desde 1987» de niños que han sufrido maltrato intrafamiliar, lesiones, abuso sexual, abandono y orfandad. Esta película mexicana de culto, cuenta la historia de una joven monja que es poseída por Luzbel.
«Es una de las grandes joyas del cine de Horror y del Nunsploitation que México le regaló al mundo», así lo expresa el analista cinematográfico Hugo Arteaga en su amplia nota «Nunsploitation, el subgénero más controversial del cine», publicada en Cinespacio24.
Arteaga explica que: «es un gran hito en el cine mexicano, ya que resulta imposible compararse con ninguna otra película de su tipo (probablemente sólo con Alucarda» que «ha resultado increíblemente influyente, enriqueciendo trabajos de autores como Rob Zombie, Guillermo del Toro, Robert Rodríguez y Quentin Tarantino. Y si alguna vez se han preguntado porque el personaje de Salma Hayek en Del Crepúsculo al Amanecer (1996), se llama “Satánico Pandemónium”, agradézcanle a esta película».
LOS CÍNICOS
Nunsploitation, cine de monjas provocativas

El Nunsploitation nace del cine de explotación que se caracteriza por abordar la figura de la Monja de forma provocativa y crítica. Uno de los más «ofensivo y sacrílego», entre el Blaxploitation, Mexploitation, el Cine Mondo, el Cine Caníbal, el Gore, el Cine de Ficheras en México, entre otros.
Arteaga explica que: «es un gran hito en el cine mexicano, ya que resulta imposible compararse con ninguna otra película de su tipo (probablemente sólo con Alucarda» que «ha resultado increíblemente influyente, enriqueciendo trabajos de autores como Rob Zombie, Guillermo del Toro, Robert Rodríguez y Quentin Tarantino. Y si alguna vez se han preguntado porque el personaje de Salma Hayek en Del Crepúsculo al Amanecer (1996), se llama “Satánico Pandemónium”, agradézcanle a esta película».
“Robots, aliens y luchadores. Ciencia ficción y cine B en México”

En las rejas del recinto funerario donde será la función, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, se encuentra la exposición “Robots, aliens y luchadores. Ciencia ficción y cine B en México”, que permanecerá hasta el 13 de septiembre. Esta la conforma diez carteles de largometrajes como Santo contra la invasión de los marcianos, Blue Demon y las invasoras o Santo contra los asesinos de otros mundos, películas que fueron un éxito en taquilla y que marcaron un hito en la industria cinematográfica mexicana, llena de sensuales y enmascarados «alambritos fílmicos».
C