DANDYS Y CÍNICOS
«Tampoco tengo Instagram»
«No tengo imaginación», advirtió Leila Guerriero, la escritora argentina que se encuentra en Guadalajara, como invitada dentro de las actividades de Guadalajara Capital Mundial del Libro 2022.
Por José Antonio Monterrosas Figueiras

«No tengo imaginación», advirtió Leila Guerriero (Junín, 1967). La imaginación, agrega la autora de libros como Los suicidas del fin del mundo o Frutos extraños, «debe estar al servicio de la forma». Así lo señaló ante un grupo de alrededor de cien personas, reunidas en el Laboratorio de Arte Variedades (LARVA), la tarde de este jueves, 1 de septiembre. En el escenario, por cierto, lo acompañan los periodistas Julieta Salgado y Rogelio Villarreal, quienes le hicieron algunas preguntas a la homenajeada.
La escritora argentina es invitada por parte de Guadalajara Capital Mundial del Libro 2022, evento que fue creado por la UNESCO, en 1996, y que desde el 23 de abril de este año y hasta el 23 de abril del 2023, en la capital tapatía, tiene un amplio programa de actividades culturales, que buscan promover el libro y la lectura como herramientas para preservar el conocimiento, difundir la cultura y promover la paz.
Realizar una crónica o un perfil de algún personaje, relata en su conferencia magistral titulada: «En torno a la escritura de la no ficción», le puede llevar varios meses, ver una persona diez veces en un mes o conversar con todos los que estén a su alrededor. No hay esa prisa que tiene el diarista, claro. Ella desde muy joven sabía que quería dedicarse a escribir, no ser periodista, pero el periodismo la llevó a escribir.
Explicó que para escribir simplemente hay que avanzar, cuando empieza a hacerlo, subrayó, «¡yo no me detengo!». Ella escribe entre 10 y 14 horas al día y aunque no le gusta dar consejos, lanza tres reglas: «paciencia, insistencia y resistencia».
Las palabras de Leila parecen ser aguijones, sin rodeos, cuestiona incluso a sus propios lectores que le preguntan, parece que venir de un país psicoanalizado como lo es Argentina agudiza su escucha. «Hijo de la cópula entre Lacan y Freud», enfatiza. «La oreja también es una mirada», porque «escuchar ayuda a derribar prejuicios».
JOSÉ ANTONIO MONTERROSAS FIGUEIRAS
Las palabras de Leila parecen ser aguijones, sin rodeos, cuestiona incluso a sus propios lectores que le preguntan, parece que venir de un país psicoanalizado como lo es Argentina agudiza su escucha. «Hijo de la cópula entre Lacan y Freud», enfatiza. «La oreja también es una mirada», porque «escuchar ayuda a derribar prejuicios».
Un hombre le hace un largo planteamiento sobre la violencia en la sociedad actual, se resume en esta pregunta: «¿Qué hacemos con la violencia en estos tiempos?» Entonces Guerriero le responde que la violencia está en nosotros y que los periodistas tenemos que ser «traductores de la realidad», que «el trabajo del periodista no es del apaciguar la violencia, sino tratar de entenderla».
Ahora me pregunto: ¿Qué pensará Leila de lo sucedido este mismo jueves en Argentina, acerca de aquel hombre que fue detenido, después de que le apuntara con una pistola a la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, cuando esta saludaba a una multitud que la esperaba a las puertas de su casa en el barrio de Recoleta, en Buenos Aires? ¿Qué podría ella entender de ese intento de magnicidio que fue noticia mundial en los noticiarios?

Johanna Aguilar, psicoanalista que se encuentra entre público, se pone de pie y le hace un planteamiento a la cronista, en la que cita una frase que retoma del Instagram de la periodista, pero ella la interrumpe y le aclara que ella no tiene Instagram. Johanna le revira que la cuenta dice «oficial», la idea que retoma de ahí dice: «Yo no sé si perdemos la memoria, lo que sí me parece que perdemos, y lo veo mucho en periodistas más jóvenes es la absoluta falta de lectura.»
Aunque nos quedó claro porque Guerriero no tiene imaginación, no hubo tiempo para saber por qué no tiene Instagram, porque esta fue la última pregunta del público y minutos después ya había una larga fila para que diera autógrafos, pero bueno, este viernes en la tarde Johanna y yo tendremos la oportunidad de conversar de manera más relajada con Leila Guerriero, así que tal vez podremos saber por qué no tiene Instagram. Esperemos ser interlocutores desafiantes con nuestra entrevistada. Que nos quiera volver a ver.
Mientras tranto me quedo pensando que no tener imaginación y no tener Instagram, no parece una mala combinación para escribir largas crónicas publicadas en varios libros, a menos que uno quiera contar la vida de un instagramero curioso, ¿tampoco así? ¿Tendrá Tik Tok Leila Guerriero?
C